Sacyr, una IBEX con catalizadores a corto y margen para mejorar el dividendo
El 93,3% de los analistas recomienda comprar acciones de Sacyr, que tiene el expediente libre de recomendaciones de venta
Sacyr es una de las compañías con mejor expediente a ojos de los analistas, a juzgar por los datos del consenso de Bloomberg, donde exhibe un potencial de revalorización del 45,8%.
En concreto, el 93,3% de los analistas recomienda comprar títulos de la constructora (14 expertos), por un 6,7% (solo uno de ellos) que prefiere mantenerlos, sin incrementar posiciones.
Además, ninguno cree que sea el momento de vender las acciones de Sacyr, pese al mal comportamiento que protagonizan en bolsa, al acumular un retroceso del 9% en 2025.
Renta 4 ve catalizadores "a corto plazo" en Sacyr
Uno de los analistas que recientemente ha insistido en su visión positiva sobre el valor es Ángel Pérez, de Renta 4, en un informe en el que reitera su visión positiva de largo plazo y su consejo de sobreponderar por considerar que presenta “importantes catalizadores a corto plazo”.
Esa visión optimista sobre la compañía se apuntala en varios factores, como su supuesta capacidad para elevar la remuneración al accionista.
Sacyr presenta una “atractiva política de dividendos, que no descartamos que pudiera mejorar a medio plazo (ante el compromiso de pagar al menos 225 millones de euros entre 2025 y 2027)”, dice el informe de Ángel Pérez.
El último pago de Sacyr, en enero pasado, se articuló en torno a la modalidad de dividendo flexible. Así los accionistas pudieron elegir entre cobrar 0,078 euros por acción en efectivo o recibir un nuevo título por cada 40 acciones, con cargo a los resultados de 2024.
Sacyr presenta una “limitada” exposición al ciclo
Más allá de eso, Pérez menciona otras cualidades positivas de Sacyr, como la “excelente cobertura de los flujos de caja sobre la inflación”, la “limitada exposición a la evolución del ciclo gracias a diversos mecanismos de mitigación del riesgo de demanda” y el “crecimiento orgánico previsto gracias a la puesta en marcha de varios proyectos en fase de construcción”.
Pero, además, también destaca la “baja madurez media de los activos en operación”, con una vida remanente media de 28 años que “permite anticipar valoraciones superiores a medio y largo plazo”; así como la "posibilidad de crecimiento inorgánico a través de nuevas adjudicaciones de proyectos gracias a una ratio de éxito sólido sobre un pipeline muy relevante”.
Esas nuevas concesiones que vayan entrando permitirán a Sacyr “mantener una senda de crecimiento de la cuenta de resultados, gracias también al “buen desempeño previsto” de los negocios de agua y construcción.
R4 da un precio objetivo de 4,32€ a las acciones de Sacyr
Por último, Ángel Pérez también menciona la "integración vertical entre negocios de construcción y concesiones”, que permite a Sacyr un “excelente control del riesgo y aprovechamiento de oportunidades en proyectos greenfield”.
En este contexto, Pérez ha aumentado el precio objetivo de las acciones de Sacyr desde los 4,29 hasta los 4,32 euros.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.