Telefónica vende mejor de lo esperado en Argentina pese al berrinche de Milei

Telefónica sube en el IBEX 35 tras vender su filial en Argentina. El mercado ignora las amenazas de Milei porque no tienen ningún efecto para el grupo que preside Marc Murtra

Telefónica vendió su filial en Argentina a Telecom Argentina, controlada por el grupo Clarín, por 1.190 millones de euros, un precio superior al que esperaba el mercado y que supone la primera desinversión de calado bajo la dirección de Marc Murtra.

La operación está completamente alineada con el objetivo de reducir la exposición del grupo a Hispanoamérica y orientar la compañía hacia las actividades más tecnológicas, en sintonía con los nuevos accionistas de la operadora.

De esta forma, Telefónica da un paso de gigante para salir del mercado Hispam, que es un lastre para el grupo en los últimos años, con los ingresos y los beneficios evolucionando a la baja.

Telefónica deja Argentina…pese al berrinche de Milei

La operación suscitó la reacción inmediata del Gobierno argentino de Javier Milei, cuya oficina lanzó un comunicado en el que advertía de que la venta podría dejar en manos de un solo grupo el 70% de los servicios de telecomunicaciones del país, por lo que “el estado nacional tomará las medidas oportunas para evitarlo”, añadió el Ejecutivo argentino.

Sin embargo, el mercado reaccionó con mucha calma a estas noticias, lo que dejaba a Telefónica con alzas del 1% este martes en el IBEX 35.

La realidad es que el berrinche de Milei no tiene ninguna influencia sobre Telefónica y las amenazas de intervención no provocarían ningún efecto, según explicaron a finanzas.com en fuentes del mercado.

En efecto, tal y como recogía el documento enviado por Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), “la firma y cierre de la operación ha tenido lugar simultáneamente” a fecha del 24 de febrero, por lo que oficialmente, Telecom Argentina es el nuevo propietario de la filial.

Publicidad

Llegada el caso, serán los nuevos accionistas (Grupo Clarín, con un 40% de Telecom Argentina y Cablevisión Holding, con otro 40%) los que tengan que entenderse con el Gobierno de Milei para solucionar cualquier problema de competencias.

"No tenemos claro que se vaya a cancelar la operación o si incluso eso tendría validez legal. Por tanto, a efectos prácticos Telefónica ya podría estar pensando en cómo asignar el capital obtenido", recordó a finanzas.com el analista de mercados Javier Cabrera.

Buen precio para Telefónica

A diferencia de otras operaciones similares, Telefónica dejó atados todos los cabos en esta operación, que para el grupo que preside Murtra significa obtener un precio casi un 50% superior a lo que esperaba el mercado.

En concreto, “la valoración es atractiva y superior a los 800 millones estimados”, dijo Elena Fernández-Trapiella, analista en Bankinter. En la misma línea, Iván San Félix, analista en Renta 4 Banco, recalcó que la cifra es superior a los 825 millones de su valoración.

En el mejor de los casos, el mercado estaba esperando un precio de 1.000 de euros, un precio sobre el que Telefónica finalmente habría obtenido una rebaja en torno al 20%.  

De esta forma, el grupo Clarín habría pagado en torno a las 4 veces el ebitda de la división de Hispam excluyendo la deuda, frente a las 3,5 veces que barajaban los analistas, lo que es un mal resultado para la primera gran operación pilotada por Murtra.

Telefónica se libra de un lastre a buen precio

A cambio, Telefónica se deshace de uno de los activos más relevantes de la división Hispam, que en palabras de Fernández-Trapiella, es “un lastre”.

En los 9 primeros meses de 2024, sus ingresos disminuyeron en torno al 4,8% y el ebitda se contrajo el 6,7%, según apuntó la experta de Bankinter.

Además, “esta filial eleva la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas”, remachó Fernández-Trapiella.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de