finanzas.com
15 Dic 2021 /
00:11
Últimas noticias financieras y del IBEX 35, en directo | El día de la Fed
La Reserva Federal se reúne este miércoles y la comunidad financiera espera un mensaje claro y un calendario para la retirada de estímulos
La Fed abre la puerta a la subida de tipos
La Fed ha anunciado tras su reunión de política monetaria que pondría fin a sus compras de bonos de la era pandémica en marzo, preparando así el camino para aumentos de tres cuartos de punto porcentual en las tasas de interés para fines de 2022.
En las nuevas proyecciones económicas publicadas tras el final de una reunión de política de dos días, los funcionarios pronosticaron que la inflación sería del 2,6 por ciento el próximo año, en comparación con el 2,2 por ciento proyectado a septiembre, y la tasa de desempleo se reduciría al 3,5 por ciento.
Como resultado, los expertos proyectaron que la tasa de interés de referencia de la Fed necesitaría aumentar desde su nivel actual cercano a cero a 0,90 por ciento para fines de 2022, con aumentos continuos en 2023 a 1,6 por ciento y en 2024 a 2,1 por ciento, para llevar la inflación de regreso al objetivo del 2 por ciento.
Indra e Inditex bajan al IBEX 35 de los 8.300 puntos
El IBEX 35 ha cerrado la sesión del miércoles con una pérdida del 1,24 por ciento que le ha dejado en 8.275 puntos, arrastrado por las caídas de Indra e Inditex.
La mala acogida a los resultados de Inditex ha llevado al grupo textil a descender un 5,22 por ciento, mientras que la salida del capital de Indra de la familia March ha provocado que sus acciones sufran una corrección de hasta el 11,5 por ciento.
A estas bajadas se ha unido el descenso moderado de un Wall Street a la espera de noticias de la Fed, desde donde Jerome Powell, ofrecerá una rueda de prensa donde se espera el anuncio de la aceleración en la reducción de su programa de compra de bonos.
Caixabank y BBVA pierden poder en Telefónica
Telefónica ha reducido al 50 por ciento la presencia de Caixabank y BBVA en su consejo de administración para "seguir evolucionando en la implantación de las recomendaciones en materia de Gobierno corporativo", según ha explicado la teleco en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
De este modo, Jordi Gual, Caixabank, e Ignacio Moreno, BBVA, han renunciado a sus puestos de consejeros dominicales y el consejo de administración de Telefónica pasa de 17 miembros a 15. Ahora, ambas entidades, solo contarán con un puesto en el consejo.
Eso sí, Gual y Moreno seguirán ligados a Telefónica al recolocarles como miembros del consejo asesor de Telefónica España y miembros del consejo de administración de Telefónica Brasil.
Leves caídas en Wall Street a la espera de la Fed
Wall Street se ha levantado expectante a los anuncios de la Fed, y ha registrado caídas mínimas en sus tres índices de referencia.
El Dow Jones abrió con una bajada del 0,01 por ciento que rápidamente se acentuó al 0,4 por ciento, mientras que el S&P 500 corrigió una apertura lateral para caer hasta un similar 0,3 por ciento.
El Nasdaq, por otro lado, se dejó un 0,27 por ciento en los primeros compases de la jornada, y rozó poco más tarde el 0,5 por ciento de reducción en su valor.
El parqué neoyorquino abre sin sorpresas el día en que se anticipa que el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, ofrezca una rueda de prensa para anunciar una aceleración en la reducción de su programa de compra de bonos.
Ebro Foods repartirá un dividendo extraordinario de 0,57 euros por acción
La Junta General de Accionistas de Ebro Foods ha aprobado el reparto de un dividendo extraordinario de 0,57 euros por acción.
En una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) durante la mañana del miércoles 15 de diciembre, el grupo de alimentación ha informado de la aprobación de la medida, que se hará efectivo en un solo pago el 22 de diciembre de 2021.
Las empresas recaudan en la Bolsa española un 42,4% más que en 2020
Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha publicado su informe de mercado del año 2021, en el que destaca un "optimismo respirado en 2021" que ha llevado a las empresas a captar hasta 22.722 millones de euros al cierre de noviembre, un 42,4% más que en todo 2020.
Poniendo énfasis en el alto ritmo de vacunación de la población en las economías desarrolladas que ha traído "una paulatina y creciente recuperación de la actividad económica y social", BME señala que la Bolsa española ha superado nuevamente el billón de euros de capitalización.
El balance de la Bolsa española en 2021 ha sido positivo, afirma el informe, añadiendo que el IBEX 35 crecía un 2,87 por ciento anual hasta noviembre, arrastrando el valor conjunto de las empresas cotizadas, que se elevaba un 7,5 por ciento en el ejercicio hasta alcanzar los 1,02 billones de euros.
OHLA cierra la construcción y mantenimiento de cuatro hospitales en Chile por 290 millones
OHLA, antigua OHL, logra un contrato para la la construcción y mantenimiento de cuatro hospitales en Chile por 290 millones de euros.
La adjudicación se extenderá durante los próximos 15 años y amplía su negocio en un país donde lleva más de 40 años operando con adjudicaciones que superan los 2.500 millones de euros.
La constructora española controlada ahora por los hermanos mexicanos Amodio terminó recientemente su reestructuración y en Chile ha desarrollado proyectos pioneros como el Centro de Justicia de Santiago de Chile.
La CEOE alerta del incremento de costes para las empresas a causa de la inflación
La CEOE señala que las empresas están asumiendo "importantes costes de producción" que, sin embargo, "apenas están trasladando a los precios finales".
La situación provoca una reducción en los márgenes y, por tanto, en el rentabilidad en plena crisis, expone la patronal de los empresarios españoles.
Este miércoles se ha conocido el dato de inflación definitivo de noviembre en España que se colocó en el 5,5 por ciento a causa de un incremento en los precios de los alimentos, pero provocado por los mayores costes de la energía.
La CEOE espera que este impacto se vaya reduciendo a lo largo de 2022 y que su impacto en las materias primas se limite, en línea con las previsiones de del BCE y la Comisión Europea.
Eso sí, "se debe evitar, en la medida de lo posible, su traslado a precios finales o salarios para no prolongar su efecto", remacha la CEOE.
Indra se hunde en el IBEX 35 tras la desinversión de los March
Los títulos de Indra caen más del 8 por ciento, hasta los 9,5 euros, en el IBEX 35 tras conocerse el martes al cierre de mercados que uno de sus principales accionistas, la familia March a través de su vehículo de inversión Corporación Financiera Alba, vendiese el 5 por ciento del capital social de Indra.
Sapa Placenca Holding, sociedad de inversión de la familia vasca Aperribay, se hizo con el paquete accionarial por 90,8 millones de euros.
Los inversores no entienden el movimiento de los March, que se quedan ahora con el 3,21 por ciento de las acciones, y se deciden por deshacer posiciones en una valor que hasta la apertura de mercados de este miércoles avanzaba más de un 45 por ciento desde enero.
Inditex e Indra alejan al IBEX 35 de las subidas del resto de Europa
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se deja un 0,5 por ciento pasada la media sesión lastrada por las fuertes caídas de Indra e Inditex. El selectivo cotiza por debajo de los 8.350 enteros.
Indra cae más de un 8 por ciento tras conocerse el martes a cierre de mercado que los March se deshacían del 5 por ciento de la compañía que recae en manos de los Aperibay por 90,8 millones de euros.
La desinversión de la familia March ha preocupado a los inversores que hasta la fecha aupaban con fuerza a Indra tras la buena evolución del negocio.
Inditex pierde más de un 3 por ciento pues los inversores se han decidido por recoger beneficios tras la presentación de resultados trimestrales donde el mayor gigante mundial del retail ha logrado su mejor trimestre de la historia.
Los accionistas repiten la misma operativa que en el segundo trimestre, donde compraron con anterioridad descontando los buenos resultados y vendieron al cumplirse las expectativas. En Inditex se cumple el dicho financiero de "comprar con el rumor y vender con la noticia".
Por estas caídas, el IBEX 35 no puede seguir la senda del resto de plazas europeas que registran ascensos que rondan el 0,5 por ciento.
El FTSE 100 es el único selectivo europeo, junto con el IBEX 35, que cae, cerca del 0,2 por ciento. El retroceso se produce en una jornada donde se ha conocido que la inflación del Reino Unido se ha disparado al 5,1 por ciento, el mayor nivel desde septiembre de 2011.
El euro busca recuperar la cota de las 1,13 unidades de dólar a la espera del comunicado de la Reserva Federal de los Estados Unidos y la comparecencia de su presidente, Jerome Powell. Se espera que la Fed pueda reducir a la mitad la compra de activos, hasta los 30.000 millones de dólares.
El Gobierno analizará la viabilidad de Air Europa
El Ministerio de Transporte será el encargado de analizar la viabilidad de Air Europa una vez IAG ha paralizado su oferta.
La agencia Efe informa por fuentes de este ministerio que Air Europa es catalogada como empresa estratégica tanto para el sector aéreo como para el turístico.
Además, el Gobierno se ve presionado para encontrar un plan de viabilidad después de que la SEPI y el ICO rescatasen a la compañía con inyecciones de liquidez que han superado los 600 millones de euros.
Por su parte, IAG no ha descartado por completo su interés por hacerse con Air Europea, pero sí ha dejado constancia a través de la CNMV que está en negociaciones con Globalia, propietaria de Air Europa, para suspender los acuerdos pactados para la compra hasta la fecha.
El IPC de Italia escala el 3,7%
El índice de precios al consumidor (IPC) de Italia se elevó el 3,7 por ciento interanual en noviembre, una décima menos que el dato adelantado.
Los previos de la energía fueron los causantes del incremento desde octubre pues cerrando noviembre con una subida del 30,7 por ciento desde el 24,9 por ciento de un mes antes. Italia espera cerrar el año con una inflación anualizada del 1,9 por ciento.
El último dato del país transalpino coincide con el de España al ser un décima menor a la primera estimación. En la caso de la inflación española, cerró noviembre en el 5,5 por ciento.
El motivo fue la subida en los precios de los alimentos a causa de los mayores precios energéticos.
El Reino Unido también ha publicado este miércoles el dato de inflación, el cual se ha disparado a máximos de 2011 al llegar a 5,1 por ciento.
Inditex cae con fuerza en el IBEX tras presentar resultados
Los títulos de Inditex pierden más de un 3 por ciento en el IBEX 35 tras la primera hora de negociación en la jornada que ha presentado los resultados de su tercer trimestre fical.
Los títulos de Inditex retroceden hasta los 28 euros después de presentar su mejor resultado trimestral de su historia, tanto en beneficios como en ventas, confirmando así que deja atrás el coronavirus.
A nivel de resultados acumulados a nueve meses, la compañía capitaneada aún por Pablo Isla roza los resultados previos a la pandemia, mientras que el ascenso de las ventas online se consolida.
La facturación por este canal subió un 28 por ciento, por lo que Inditex ha confirmado que cerrará el curso por encima del objetivo de un 25 por ciento de las ventas totales gracias a la tienda online.
La producción industrial de China sube, pero no convence
La producción industrial de China avanzó un 3,8 por ciento interanual en noviembre, 0,3 puntos más que en octubre.
Pese a ello, sigue por debajo de las cifras anteriores a septiembre, las cuales marcaban un síntoma de recuperación de la economía tras la eclosión del coronavirus.
Los datos tiraron a la baja a los parqués asiáticos, pese a que la cifra fue superior al 3,6 por ciento que esperaba el consenso del mercado.
El IBEX 35 inicia la sesión en rojo a la espera de la Fed
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, arranca la jornada con unas pérdidas que rondan el 0,2 por ciento, por encima de los 8.350 enteros.
El selectivo se muestra cauto hasta la apertura de Wall Street que será el aperitivo al comunicado de la Reserva Federal y la comparecencia de su presidente, Jerome Powell.
El resto de parqués del Viejo Continente, sí se apuntan alzas superiores al 0,5 por ciento y únicamente el FTSE100 cotiza ligeramente en negativo tras conocerse que la inflación del Reino Unido se elevó hasta el 5,1 por ciento, el nivel más alto desde el 2011.
De vuelta al IBEX 35, Indra es el valor que más cae, cerca del 6 por ciento, tras conocerse el martes a cierre de mercado que uno de sus principales accionistas, la familia March, colocaba un 5 por ciento de su participación en el compañía.
Los inversores también se deciden por recoger beneficios en Inditex, caída del 2,5 por ciento, tras presentar unos resultados donde ha terminado por borrar los efectos de la pandemia con su mejor trimestre de la historia. Pharmamar, Almirall y Grifols caen más del 1 por ciento.
Por el lado de las ganancias, destacan Acciona, Red Eléctrica y Arcelormitall con ascensos superiores al 1 por ciento.
La inflación española sube una décima menos de lo esperado
La inflación interanual española cerró noviembre en el 5,5 por ciento, una décima menos de lo esperado y una décima por encima del registro de octubre.
La subida de los alimentos fue la principal responsable del encarecimiento de los precios, provocada por los incrementos en los precios de la energía que también tiraron de la inflación al alza.
El incremento de los precios de la partida de "alimentación y bebidas" fue el 3,3 por ciento respecto a noviembre de hace un año y un punto y medio más que en octubre.
La inflación del Reino Unido llega a su nivel más alto desde 2011
La inflación del Reino Unido cerró noviembre en el 5,1 por ciento desde el 4,2 por ciento de octubre y se coloca en su nivel más alto desde septiembre de 2011.
El aumento en los precios de la energía fue el responsable de la subida al incrementar los precios de los carburantes y los gastos energéticos en los hogares.
La inflación se dispara así por encima del objetivo del 2 por ciento que tenía marcado el Banco de Inglaterra.
La autoridad monetaria británica se reúne este miércoles y el mercado espera un pronunciamiento respecto a las medidas del organismo para contener el alza de los precios.
El Banco de Inglaterra podría acelerar la retira de estímulos como respuesta, mientras que el mercado espera que mantenga los tipos de interés en el mínimo histórico actual del 0,1 por ciento.
IAG suspende la compra de Air Europa
IAG y Globalia, la propietaria de Air Europa, están en negociaciones para suspender la compra-venta de Air Europa, según ha informado IAG en una información privilegiada remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Ambas compañías señalan que se encuentran en una fase "avanzada" para "rescindir el acuerdo firmado el 4 de noviembre de 2019 y modificado el 20 de enero de 2021, según el cual la filial de IAG, Iberia, había acordado adquirir la totalidad de las acciones
emitidas capital de Air Europa", reza el comunicado.
IAG también señala que se "realizará una nueva actualización en el futuro, según corresponda", por lo que deja la puerta abierta a una posible nueva negociación con Globalia.
Inditex logra el mejor trimestre de su historia
Inditex cierra su tercer trimestre fiscal, de agosto a octubre, con un beneficio de 1.228 millones de euros, logrando así las mayores ganancias en tres meses de su historia.
La cifra está en línea con lo previsto por el consenso del mercado, 1.266 millones de euros, y es un 42 por ciento superior a la lograda hace un año y un 5 por ciento mejor que en el mismo periodo de 2019.
En el acumulado de nueve meses, de febrero a octubre, las ganancia suman 2.500 millones, solo 220 millones menos que en el mejor año de su historia.
Las ventas a nivel trimestrales llegaron hasta los 7.389 millones de euros, por encima de lo esperado por el consenso, y son las mejores registradas en un trimestre. 22 por ciento superiores al tercer trimestre de 2019 y el 5,5 por ciento mejores que en 2019.
La facturación a nueve meses llegaron a los 19.325 millones, mejor que lo esperado por el consenso, lo que supone una mejora del 37,5 por ciento y del 2,5 por ciento respecto a 2020 y 2019, respectivamente.
Las ventas online llegan al 28 por ciento del total y la compañía ha confirmado que superarán el objetivo de cerrar el curso con una facturación por este canal del 25 por ciento.
La Fed puede doblar los recortes de estímulos
La Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos publica a las ocho de la tarde, hora española, el comunicado de política monetaria y 30 minutos después su presidente, Jerome Powell, ofrecerá una rueda de prensa para analizar la situación económica del país en un contexto donde la inflación está disparada.
Powell señaló recientemente que la inflación había pasado de "temporal" a "persistente", lo que debe acelerar la reducción de estímulos económicos a través de la compra de activos.
Con este marco, el consenso del mercado espera que Powell anuncie un recorte de hasta 30.000 millones en la compra de deuda desde enero.
La cifra supone doblar el ritmo de compras fijado hace dos meses y haría concluir el denominado como tapering en marzo del año que viene, tres meses antes de lo estimado