El euríbor hoy: cae un 1,89% con la mirada puesta en la reunión del BCE
El euríbor en tasa diaria cotiza al 2,126%. La media de abril se sitúa en el 2,2%
El euríbor arranca su tercera semana de abril con una caída del 1,89%. En tasa diaria baja 41 milésimas respecto al dato del viernes hasta el 2,126%.
La media se sitúa en el 2,2%. Hace un año el indicador cerraba el mes al 3,703%, lo que supone más de un punto y medio porcentual con respecto a la tasa actual.
El euríbor de marzo y el de este mes están pasando por situaciones de altibajos, en parte tras la bajada de tipos de marzo y la política arancelaria de Trump.
La incertidumbre provoca que el indicador no deje clara su tendencia y más cuando esta semana se reúne el Banco Central Europeo (BCE).
El euríbor atento al BCE
El mercado espera con gran interés la reunión del BCE de este próximo jueves 17 de abril. El terremoto que ha supuesto el día de la liberación para los mercados financieros a nivel mundial ha llevado también a un cambio radical de escenario en cuanto a lo que podemos esperar en materia de política monetaria.
“El aplazamiento anunciado por Trump supone un alivio momentáneo, pero la incertidumbre se mantiene”, señala Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión.
Si tras la reunión del pasado mes de marzo, el mercado daba por hecho que estábamos cada vez más cerca del nivel de llegada y se hablaba de una pausa en el proceso de bajadas, a día de hoy, esta probabilidad se aleja, y se da prácticamente por descontado un nuevo recorte en abril, que llevará la facilidad de depósito al 2,25%.
A partir de aquí, parece que el proceso de bajadas continuará con al menos dos movimientos adicionales antes de fin de año, lo que afectará al euríbor.
El nivel de llegada esperado se sitúa ahora más cerca del 1,50%, y parece lógico esperar que el BCE asuma que va a ser necesario situarnos por debajo del nivel de neutralidad en materia de tipos para tratar de frenar la desaceleración económica a la que la guerra arancelaria parece abocarnos.
Desde Ibercaja Gestión añaden que será especialmente interesante prestar atención a la rueda de prensa posterior de Lagarde donde haga una valoración de la situación económica actual y el impacto que va a tener la guerra arancelaria sobre el crecimiento.
Los expertos creen que la bajada del precio del petróleo, la debilidad económica y la fortaleza del euro pueden mitigar los riesgos inflacionarios en Europa y dar argumentos al BCE para prolongar su proceso de bajada de tipos más allá de lo que se anticipaba a comienzos de año.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.