El euríbor hoy: caída del 1,12% por el efecto Trump 

El euríbor en tasa diaria cotiza cae un 1,12% y se sitúa en el 2,21%. La media de abril avanza hacia el 2,272%

El euríbor el 7 de abril cotiza al 2,21%. Baja un 1,12% lo que suponen 24 milésimas menos respecto al dato del viernes pasado. 

En tasa mensual el indicador se sitúa en el 2,272%. El índice cotiza por debajo de los datos de marzo que finalmente cerró al 2,398%. 

La caída en picado que encadena el euríbor en esta y las pasadas sesiones son una clara consecuencia de lo que está ocurriendo en el resto del mundo. En marzo el BCE bajó los tipos y la semana pasada se hizo pública la política arancelaria de Trump. Todo ello ha supuesto un desplome de las bolsas que también de alguna forma afectará al euríbor. 

Publicidad

Próximos meses del euríbor, BCE y Trump 

Cómo avanzará el mercado hipotecario, sobre todo a corto plazo, dependerá de las decisiones que tome el Banco Central Europeo (BCE) en los próximos meses. Por ahora, el organismo que preside Christine Lagarde ha aplicado dos bajadas en los tipos de interés oficiales este año, por lo que ya van cinco reducciones consecutivas desde julio de 2024, y sitúa este indicador en el 2,5%. 

Es cierto que la incertidumbre política y económica a nivel europeo ha aumentado en los últimos meses, sobre todo tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, pero las previsiones siguen siendo positivas y, por tanto, desde iAhorro esperan que los tipos de interés oficiales continúen este años su senda a la baja.

Uno de los principales motivos es que, como han revelado en los últimos meses algunos de los miembros del BCE, el objetivo de este organismo es terminar el año con los tipos en el 2% o incluso algo por debajo. Y, por tanto, se prevén más recortes. 

La próxima decisión se tomará el día 17 de abril, cuando está prevista una nueva reunión por parte del BCE. Los analaistas creen que lo más probable es que el BCE mantenga como están los tipos de interés oficiales en el 2,5% en abril, que no aplique una nueva bajada hasta verano.

El portavoz de iAhorro, añade que “ahora mismo el mercado está estable, hay muy buenas ofertas a nivel hipotecario y la economía sigue avanzando positivamente, sobre todo a niveles de inflación. Es mejor no precipitarse, mantener la calma y tomar decisiones sobre seguro que arriesgarse a que una nueva bajada de tipos (de otros 25 puntos básicos), pueda desencadenar escenarios muy negativos a nivel macroeconómico”. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de