El euríbor hoy: cotiza plano
El euríbor en tasa diaria apenas registra cambios y cotiza al 2,446%. La media mensual se sitúa en el 2,4%
El euríbor a jueves 20 de febrero cotiza prácticamente plazo, al 2,446%. Baja solo 1 milésima respecto ayer, pero al menos frena las subidas.
El indicador registra una media mensual del 2,4%, un dato que está 0,125 puntos porcentuales por debajo del registrado en enero (2,525%).
Esta es una buena noticia para el mercado hipotecario, aunque es cierto que este indicador está registrando bajadas más leves de las que quizás se esperaban en este momento del año.
Las previsiones que tienen en iAhorro no han cambiado mucho. La tendencia que sigue actualmente el euríbor es muy positiva y esperan que continúe a la baja durante los próximos meses, sobre todo si el BCE sigue también aplicando nuevas reducciones en los tipos de interés oficiales.
Por ahora, en febrero esperan que el euríbor cierre en torno a ese 2,4% que registra actualmente, y que vaya cayendo poco a poco hasta alcanzar valores más cercanos al 2% a inicios de verano.
Rebaja en las cuotas con el euríbor actual
Quienes tengan contratada una hipoteca variable y les toque hacer la revisión anual de su cuota con el dato del euríbor de febrero experimentarán una reducción de entre 108 y 216 mensuales.
El principal motivo es que el índice de referencia de las hipotecas variables se situaba hace un año, en febrero de 2024, en el 3,671%, hasta 1,269 puntos porcentuales por encima.
De esta manera, quien tenga contratada una hipoteca variable a 30 años de 150.000 euros, con un tipo de interés de euríbor más un diferencial del 0,99%, verá cómo su cuota cae 107,91 euros cada mes: de pagar 774,44 euros hasta ahora, pasaría a abonar una cuota de 666,53 euros. Esto, igualmente, supondría una rebaja anual de 1.294,98 euros.
Por su parte, si la cuantía de esa hipoteca ascendiera hasta los 300.000 euros, para una hipoteca con las mismas condiciones del ejemplo anterior, el ahorro mensual aumentaría hasta los 215,83 euros cada mes: de 1.548,89 euros de cuota pasaría a pagar 1.333,06 euros. En este caso el ahorro anual sería de 2.589,96 euros.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.