El euríbor hoy: cae un 1,26% en el arranque de abril
Después de cerrar marzo en mínimos del año, el euríbor comienza un nuevo mes con un retroceso del 1,26%, situándose en el 2,277% en tasa diaria
El euríbor ha iniciado el mes de abril con un nuevo retroceso de un 1,26%, lo que le ha llevado a situarse en el 2,277% en tasa diaria.
Después de cerrar marzo en mínimos del año, con un descenso tanto mensual como interanual, el euríbor prosigue su senda bajista en un entorno de máxima incertidumbre a la espera de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anuncie nuevos aranceles el miércoles 2 de abril, en una jornada que ha denominado “día de la liberación”.
Dado que se trata del primer día del mes, la media mensual provisional del euríbor marca la misma cifra que la tasa diaria, este martes: 2,277%.
La media mensual del euríbor volvería a abaratar las hipotecas en abril
De mantenerse en esos niveles, supondría un retroceso de 121 milésimas respeto a la media del mes anterior (que cerró el lunes en el 2,398%) y volvería a abaratar las hipotecas a tipo variable (referenciadas al euríbor) que deban revisar su cuota mensual con la media del mes de abril.
Específicamente, la media mensual de abril de 2024 se situó en el 3,703%, por lo que supondría un recorte interanual de 1,426 puntos.
Si bien, no está clara la evolución que va a vivir el euríbor, el principal índice al que están referenciadas las hipotecas a tipo variable en España, en los próximos días y semanas.
Por un lado, los economistas advierten de que los aranceles de Trump van a frenar la actividad económica, lo que podría incentivar a los bancos centrales a recortar los tipos de interés para reactivar la economía, empujando a su vez al euríbor a la baja (dada su elevada correlación con los tipos de interés oficiales).
Por el otro lado, los especialistas también advierten de que los aranceles presionarán la inflación al alza, lo que podría obligar a los bancos centrales a pausar el proceso de bajada de los tipos de interés para frenar la subida de la inflación.
La incertidumbre es tan elevada, en ese sentido, que explica los bandazos que viven los mercados cada vez que Donald Trump se pronuncia al respecto.
El euríbor mismo vivió un repunte a mediados del mes pasado para volver a emprender la racha bajista después de la reunión del BCE, en la que el organismo recortó el precio del dinero en 25 puntos básicos, hasta situarlo en el 2,5%.
"Dada la magnitud de los shocks negativos de crecimiento que está experimentando la zona euro, el BCE seguirá recortando en cada reunión hasta alcanzar el 1,75%, por debajo del tipo neutral del 2%. Que el BCE recorte más dependerá al final de la magnitud de los aranceles estadounidenses impuestos el 2 de abril", ha escrito al respectoTomasz Wieladek, economista jefe europeo de la gestora de fondos T. Rowe Price.