El euríbor hoy: repunta un 1,27% 

El euríbor sube un 1,27% y cierra la semana al 2,384% en dato diario y al 2,379% en dato mensual

El euríbor cierra la primera semana de febrero al 2,384% en dato diario y al 2,379% en dato mensual. Repunta un 1,27% respecto al dato de ayer. 

Para los expertos ha sido un buen arranque de mes. El indicador empezó el lunes con una caída hasta el 2,436%. El martes sumó otra bajada del 3% hasta el 2,35%. 

El miércoles y el jueves el indicador cotizó al 2,369% y 2,354%, respectivamente. 

Esta semana el índice de referencia ha roto con la tendencia de las semanas anteriores. La semana pasada el euríbor cerró enero al 2,525% y rompió con nueve meses de bajadas. 

A simple vista, podría parecer una mala noticia para quienes tienen una hipoteca variable, pero en realidad es todo lo contrario.  

Como las revisiones se hacen cada seis o doce meses, la comparación relevante es con el euríbor de hace medio año (3,526%) o un año (3,609%).  

El euríbor de enero 

Y aquí llega la buena noticia: las cuotas bajarán. En cifras concretas, una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años con un interés de euríbor +1% ahorrará unos 83 euros al mes si la revisión es semestral (unos 496 euros al semestre) y unos 90 euros mensuales si es anual (casi 1.077 euros menos).  

Ahora bien, ¿cómo afecta el euríbor de enero a quienes quieren pedir una hipoteca? Después de un final de año frenético, las entidades han decidido echar el freno y enero ha traído pocos cambios a la oferta hipotecaria. 

Publicidad

Tras un final de año de importantes rebajas en la oferta hipotecaria, enero comienza como suele ser habitual: con pocos cambios en el catálogo de los bancos.

Pese a ello, 2025 volverá a ser un año de guerra comercial, aunque no tan intenso como lo fue 2024, sobre todo en el último tramo.  

De hecho, a día de hoy, las hipotecas siguen siendo considerablemente más baratas de lo que eran hace un año. Según los últimos datos de Kelisto.es, las hipotecas fijas (-18,89% interanual) y el tramo fijo de las hipotecas mixtas (-16,08%) encabezan las bajadas de precio.

"Mientras que las hipotecas variables acumulan una caída más leve (-1,54%) y el tramo variable de las hipotecas mixtas sube ligeramente (+1,35%)”, detalla la portavoz de Kelisto, Estefanía González. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de