El euríbor hoy: cuesta abajo y sin frenos

El euríbor en tasa diaria profundiza su caída hasta el 3,578%. La media de junio se sitúa en el 3,663%

El euríbor en tasa diaria es incapaz de frenar la caída y retrocede hasta el 3,578 por ciento. Baja por segundo día consecutivo y registra niveles mínimos que no se veían desde enero, cuando se descontaba una política de bajadas de tipos más ambiciosa tanto por el BCE como por la Fed. El dato de ayer fue al 3,58 por ciento.

 Ese empujón a la baja llevará a la media mensual de junio hasta el 3,65 por ciento, según estiman desde Kelisto. 

Publicidad

Con su actual estimación de que el euríbor cierre junio en estos valores, la rebaja mensual para una hipoteca con revisión anual sería de unos 28 euros, lo que implica un ahorro anual de unos 335 euros. 

De momento, a falta de tres datos diarios, la media mensual se sitúa en el 3,663 por ciento. Son buenas noticias para los hipotecados, ya que hace un año ese valor era del 4,007 por ciento por lo que la rebaja es importante. 

Caída del euríbor en sus últimos días de junio  

Desde Kelisto aseguran que uno de los eventos que ha ayudado a este nuevo recorte en el euríbor diario fue la decisión del Banco Central de Suiza de rebajar los tipos de interés en 0,25 puntos básicos.  

Eso se suma también a la que acometerá el Banco de Inglaterra en agosto, ya que la que estaba prevista para junio se ha retrasado por la cercanía de las elecciones.

En Europa, la situación sigue bastante similar respecto de la semana pasada, Francia sigue siendo la principal preocupación de la eurozona y si bien la TIR de los bonos franceses ha retrocedido, después de una subasta celebrada el pasado jueves, la rentabilidad que ofrece sigue siendo más elevada que hace un año.  

Publicidad

Las previsiones que manejan los expertos siguen siendo las de ver al euríbor pronto en el rango del 3,5 por ciento, incluso podría ser en julio si el euríbor se consolida en estos niveles. 

Publicidad

Eso sí, de cara al final de año, parece que se confirma que será difícil llegar al 3 por ciento y es más probable que se quede entre el 3,3 y el 3,2 por ciento.

A no ser que el problema en Francia se enquiste y el BCE decida actuar de alguna manera, lo que ahora parece poco probable.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

Publicidad
En portada

Noticias de