El euríbor hoy: derrumbe del 4,66% 

El euríbor registra una espectacular caída en tasa diaria del 4,66%. Cotiza al 2,107% en dato diario y al 2,24% en dato mensual

El euríbor el 8 de abril cotiza su valor más bajo no visto desde hace 15 años.

El indicador se desploma un 4,66% hasta el 2,107% en dato diario, baja 103 milésimas respecto ayer. La media de abril ronda el 2,24%. Hace un año el índice cerraba este mes al 3,702%, casi medio punto porcentual más que el dato actual. 

La media por ahora será también más baja que la del mes pasado al 2,398%. El euríbor de marzo no ha variado demasiado este marzo con respecto al cierre de febrero al 2,407%. 

Publicidad

Rebajas con el euríbor de marzo  

Mientras que, si lo comparamos con marzo de 2024, sí que hay una caída pronunciada del 36%. Tomando como referencia una hipoteca media (150.000 euros a 25 años aplicando un diferencial de euríbor + 1% firmada hace un año y seis meses, respectivamente).

Aquellos que revisen su hipoteca anualmente, van a ahorrarse aproximadamente un 12,4% en su cuota a final de mes con respecto al año anterior, ya que empezarán a pagar una cuota de 746,78 euros al mes, mientras que hasta ahora venían pagando 852,42 euros.  

Esto se traduce en un ahorro de unos 105,63 euros al mes o, lo que es lo mismo, unos 1.268 euros al año.  

Esta información trasladada a términos de mercado nos deja un escenario en el que actualmente las mejores ofertas de hipotecas fijas rondan un tipo de interés del 2,5%, siempre que se contraten los productos vinculados exigidos por la entidad.  

“A corto plazo, no esperamos una guerra hipotecaria con ofertas generalizadas por debajo del 2%, pero sí seguimos anticipando ese escenario para los meses de abril y junio, cuando esperamos unos tipos de interés por parte del BCE del 2,25% y del 2% respectivamente”, explica Pablo Vega, experto de Roams. 

Sin embargo, en la próxima reunión del Banco Central Europeo, prevista para el 17 de abril, los expertos ya no esperan una unanimidad como la que observaban en anteriores reuniones. 

“El actual contexto geopolítico, marcado por los planes arancelarios de Trump, la inversión en defensa de Europa e incluso las negociaciones de paz con Ucrania, pueden hacer cambiar las previsiones de inflación”, asegura Vega. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de