Fomento iniciará la promoción de 5.000 viviendas para alquileres de menos de 400 euros
El ministro Álbalos anuncia que su gabinete estudia abaratar el peaje de autopistas rescatadas para aumentar el tráfico
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, prometió el pasado mes de julio en el Congreso que su gabinete promovería entre los 4 y 6 próximos años la creación de 20.000 viviendas públicas para hacer frente al problema de alquiler actual, sobre todo de las grandes ciudades. Este lunes el ministro concretó esta promesa con el anuncio de la transferencia de 21,5 millones de euros a Sepes (Entidad Pública Empresarial del Suelo) para la promoción de 5.000 viviendas destinadas a alquiler social de menos de 400 euros en Madrid, Valencia, Ibiza, Sevilla y Málaga.
Según aseguró el titular de Fomento en un desayuno informativo organizado por Europa Press en Madrid, el plan «ya se ha puesto en marcha» y la promoción de viviendas por parte de Sepes será «por sí misma o por convenios con ayuntamientos». En ese sentido, el ministro instó a «un gran pacto de Estado por la vivienda». Indicó que las casas para alquiler social representan el 2,5% del parque de vivienda de España, uno de los índices más bajos de la UE.
También consideró que algunas medidas requieren de urgencia por lo que se aprobaran reformas antes de que termine el año con decretos leyes que luego convalidará el Parlamento: «No son decretazos», dijo.
Abaratar las autopistas
Por otro lado, Ábalos anunció que el Ministerio está estudiando la posibilidad de reducir el coste de las nueve autopistas de peaje quebradas y rescatadas por el Estado con el objetivo de aumentar su tráfico. «Creemos que estas infraestructuras pueden ser más usadas y pueden representar una buena opción», y anunció su intención de que estas carreteras tengan «precios razonables» y «ciertas ventajas» para los vecinos de las zonas.
Las nueve autopistas rescatadas son las cuatro radiales de Madrid, la Madrid-Toledo, la Ocaña-La Roda, la que une Madrid y el aeropuerto de Barajas, la Circunvalación de Alicante y la Cartagena-Vera.
El ministro anunció también que Fomento tiene parado el proyecto del anterior Gobierno de volver a sacar a concurso estas carreteras hasta que no sepan exactamente el coste exacto, que según sus cálculos ronda los 1.800 millones de euros.
El ministro anunció además que Fomento tiene parado el proyecto del anterior Gobierno de volver a sacar a concurso estas carreteras para ceder otra vez su gestión a empresas privadas y que no lo abrirán hasta que no sepan exactamente el coste que supondrá para el Estado este rescate en la anterior legislatura. Aunque el Gobierno calcula que esta Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA) -importe que el Estado debe pagar a las empresas que tenían la concesión de las vías para compensar las inversiones- es de alrededor de 1.800 millones de euros, aunque el sector lo elevan hasta los 5.000 millones.