¿Le asusta el Brexit al gran ahorrador británico?

España es un punto de referencia para los ahorradores británicos. Concretamente aquellos que ven en España el lugar perfecto para realizar inversiones, como el caso del ladrillo.

Hace ya unos años se inició el terremoto que sigue agitando, con más fuerza que nunca, a la Unión Europea: el Brexit. Las calles del Reino Unido se llenaron de manifestaciones en contra y a favor de la salida de Gran Bretaña del seno de la UE. Desde aquel inicio trepidante, con el referéndum incluido, se ha llegado a un acuerdo entre el Gobierno británico presidido por Teresa May y la Unión Europea. Pero el Parlamento británico tiene que aceptar el texto y no parece que vaya a ser tarea fácil. Por tanto, quedan capítulos por escribir.

El caso es que, en lo que a España y Reino Unido se refiere, y más allá de la cuestión gibraltareña, España es un punto de referencia para los ahorradores británicos, concretamente aquellos que ven en España el lugar perfecto para sus vacaciones y, con una mayor importancia, esos británicos que han decidido que España sea su segunda residencia. En definitiva, hablamos de británicos que son grandes ahorradores con un potente poder adquisitivo y que no dudaron en invertir en ladrillo español tanto para su recreo como para recibir rendimientos de dicha inversión.

Cuando estalló el Brexit los residentes británicos en España no tardaron en lanzar sus quejas y protestas ante el escenario que se podría dibujar desde ese momento. Concretamente, por toda la costa levantina la comunidad británica allí residente, la mayor en todo territorio nacional, mostraba su preocupación por aspectos como la cobertura sanitaria. Y es que, salir de la UE supone perder la atención en la seguridad social para unos habitantes que tienen a España como su segundo hogar.

Uno de los mejores ejemplos para explicar esta situación es el resort de lujo La Manga Club, en Murcia. Este resort, que cuenta con el Hotel Príncipe Felipe de 5 estrellas, 2.200 viviendas (más un plan parcial contempla hasta 2.500), y un apartahotel, las Lomas. En este resort los vecinos británicos son la mayoría, un 75%, y, por tanto, analizar el resort podría explicar una parte del Brexit que afecta a España. La Manga Club, que lleva en funcionamiento desde los años 70 con los británicos como principal puntal, ha ofrecido a este público, o al inversor interesado, unas rentabilidades de entre el 5 y el 6% garantizado por el alquiler de la vivienda adquirida; ya que los propietarios pueden disfrutar de su vivienda entre 30 y 90 días al año. Esta fórmula, con retribución asegurada durante los primeros 4 años y variable desde el quinto, ha provocado un ecosistema inmobiliario propio con hasta 10 inmobiliarias operando en La Manga Club. Y siempre con el mismo punto de mira: el público británico de alto poder adquisitivo para ofrecerles una experiencia de turismo de lujo.

Publicidad

Y bajo este prisma La Manga Club ha lanzado en la actualidad la promoción Las Acacias. Viviendas de lujo completamente en propiedad desde 540.000 euros hasta 890.000 equipadas y diseñadas al gusto del comprador, en las que se incluye la domótica. 

Con el Brexit en la mano, ¿ha cambiado el inversor tipo?

El director general de la Manga Club, Nick Montgomery, comenta que el público británico "es fiel" y se muestra "tranquilo" ante la nueva situación dado el "alto poder adquisitivo de estos clientes que pueden permitirse, por ejemplo, pagar un seguro privado de salud". Pese a esta tranquilidad si reconoce que el Brexit "es un error y a todos afecta sin excepciones". Por ello, y pese a estar tranquilos con la alta comunidad británica que reside durante largas temporadas en el resort, Montgomery cuenta que La Manga Club se ha lanzado a otros mercados para hacer frente a un posible impacto negativo del Brexit.

Así, tal y como expone Manuel López, director de la promotora principal de La Manga Club, Inmogolf, fijan su mirada en el norte de Europa e, incluso, Asia para "compensar" el Brexit y "buscar nuevas alternativas en el mercado que mantengan la vigorosidad de un complejo con más de 40 años de historia". Los mercados principales a los que se están abriendo son Bélgica, países escandinavos, India y China. El director general de deportes de La Manga Club, Eduardo Ruiz, explica que están llamando "puerta a puerta" para traer un nuevo tipo de cliente al complejo. Un resort que cuenta con dos campos de golf, más uno de prácticas, un club de tenis con cerca de 30 pistas de diferentes superficies, cuatro campos de fútbol de césped natural, bolos sobre hierba y más deportes. Con esta oferta de actividades, spa incluido, buscan atraer campeonatos o equipos deportivos para que realicen sus actividades en el resort. Y es que Real Madrid, selección española, Manchester United, Borussia Dormunt o Barcelona, ya han pasado por sus instalaciones. También se ha jugado en su pista central de tenis la Fed Cup de tenis, con las primeras raquetas femeninas presentes. Y, por descontado, los mejores golfistas de todos los tiempos han demostrado su valía en La Manga Club en multitud de torneos que se celebran en sus campos.

En definitiva, se trata de otro ejemplo de cómo las empresas españolas más expuestas al Brexit por su negociado buscan diferentes fórmulas y opciones de mercado para escapar de los claros inconvenientes que el Brexit provoca para el entramado empresarial español. La adaptación y transformación se antoja vital para que las cuentas de las empresas se vean lo menos afectadas posibles, pero aún queda mucho camino por recorrer hasta comprobar, con cifras en la mano, que se puede escapar del Brexit de una forma aceptable. Respecto al inversor británico se debe realizar una diferencia clara entre el turista clásico que llega a España para pasar unos días de vacaciones, y quizás pocas veces más vuelva a pisar el país, y ese ahorrador británico con gran patrimonio que puede no encontrar métodos para entrar de forma segura en España y podría buscar otras opciones ante el nuevo escenario que se dibuja.

En portada

Noticias de