Pagar el alquiler ya supone destinar más de la mitad del sueldo medio

Los precios del alquiler de una vivienda continúan subiendo sin dar señales de tocar fondo. La renta media del arrendamiento[…]

Los precios del alquiler de una vivienda continúan subiendo sin dar señales de tocar fondo. La renta media del arrendamiento se situó en 859 euros mensuales, lo que supone un ascenso del 2,26% respecto a agosto y un repunte interanual del 16,08%, según datos del informe trimestral de precios de alquiler de pisos.com publicado esta semana. Los altos precios de este servicio complican el acceso a la vivienda ya que el precio medio se «come» más del 52% del salario medio español, situado en 1.639 euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Adecco. «La demanda que en la época del boom se dirigía principalmente a la compra ahora se ha encauzado fundamentalmente hacia el alquiler. A esta mayor demanda 'convencional' de larga estancia -alquilar para vivir- se ha sumado el creciente mercado de alquiler de corta estancia o turístico en zonas concretas de grandes ciudades y enclaves de costa», asegura Pedro Soria, director comercial de Tinsa Sociedad de tasación.

Los datos confirman que el fenómeno de los arrendamientos caros se da sobre todo en las grandes ciudades. Por capitales de provincia, Madrid fue la más cara con una renta media de 1.758 euros al mes. Le siguieron Barcelona (1.749 euros) y San Sebastián (1.513 euros). Por su parte, Teruel fue la más barata, con 385 euros de renta media mensual. Otras capitales económicas fueron Ciudad Real (402 euros) y Cáceres (413 euros).

Este callejón sin salida en el que se encuentran, sobre todo, los jóvenes se hace especialmente notable en la ciudad de Madrid, donde la población de 25 a 35 años se encuentra «en una especie de limbo» porque «los salarios de entrada al mercado laboral son más bajos que antes de la crisis y los precios altos del alquiler y de la compra son inviables para ellos». Así interpreta esta situación el director territorial centro de Neinor Homes, Ignacio Llona. Además, el precio de las casas se ve empujado al alza en la capital de España por la escasez de suelo. «La máquina del suelo se paró hace años y no hay terrenos disponibles para atender a la demanda de compra. En Madrid hay pocas bolsas de suelo, una familia de clase media en Madrid solo puede comprar vivienda a precios razonables en barrios de nueva construcción como es El Cañaveral. Fuera de eso no hay nada», indica Llona.

Lea el resto de la noticia en abc.es

Publicidad
En portada

Noticias de