El vino se impone a la energía eólica en la España rural
Las instalaciones eólicas en «la España vacía» avivan las tensiones existentes desde hace décadas entre las grandes ciudades y los municipios despoblados
![](https://www.finanzas.com/inversion/wp-content/uploads/2025/02/vino-eolica.jpg)
Un pastor camina por tierras agrícolas cerca de varios aerogeneradores en Muras (Lugo).
Durante más de cuatro décadas, la familia de María José Nestares ha gestionado discretamente un viñedo en La Rioja, una de las mayores zonas productoras de vino de Europa. Pero hace unos cuatro años, cuando un importante fabricante de turbinas empezó a construir un parque eólico junto a su bodega, ella decidió plantar cara a lo que consideraba una desagradable violación de su bucólica y prístina comunidad.
«Construir plantas masivamente aquí significa que nos estamos llevando la peor parte de la producción de energía que realmente abastecerá a Madrid y Barcelona», dijo Nestares, una abogada que posee la bodega homónima junto a su hermana. «Es injusto». El Gobierno riojano está de acuerdo y el año pasado aprobó una moratoria para todos los nuevos proyectos energéticos hasta que se apruebe una ley de ordenación del territorio.