Trump promete aranceles recíprocos en abril. ¿Qué son y cómo funcionan?
Los aranceles recíprocos compensan no solo los aranceles específicos ya existentes, sino también otros factores que pongan a los fabricantes locales en desventaja (como el IVA)
![](https://www.finanzas.com/inversion/wp-content/uploads/2025/02/1x-1-101-copia.jpg)
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, firmó el jueves el decreto que ordena a su administración proponer una ronda de los llamados aranceles recíprocos. Éstos podrían remodelar la relación comercial del país con el resto del mundo. Si las exportaciones hacia la, por ahora, mayor economía global terminan siendo gravadas con más impuestos, existe el riesgo de más inflación en EEUU y de una menor actividad económica en el resto del geografías. Howard Lutnick, el candidato de Trump para dirigir el Departamento de Comercio, dijo que las propuestas podrían estar listas a principios de abril.
El término "recíproco", cuando se utiliza en el contexto del comercio, generalmente se refiere a medidas adoptadas por ambas partes para garantizar la equidad en el comercio bilateral. En las últimas décadas, eso ha significado típicamente la reducción de las barreras comerciales. En Estados Unidos, la Ley de Acuerdos Comerciales Recíprocos de 1934 marcó el fin de una era de proteccionismo estadounidense y permitió que EEUU y sus países socios negociaran aranceles más bajos.