El riesgo del laurel: así será la economía española en 2025
España firmará en 2025 otro año de impulso económico: el riesgo está en desaprovecharlo, en dormirse en los laureles

El año ha sido extraordinario en términos de crecimiento para España. A la espera de la temporada de compras navideñas (cada vez más anticipadas con el famoso Black Friday), lo cierto es que todo apunta a que cerraremos 2024 con un crecimiento medio del 3%, una cifra impresionante, sobre todo si comparamos con el anémico crecimiento de la zona del euro (+0,6% de acuerdo con nuestras últimas previsiones).
La revisión de la serie histórica, que le dio un impulso adicional al primer semestre del año, la masiva llegada de turistas durante todo el año (otro éxito, porque ya no sólo lo hacen durante la temporada de verano), la subida de las exportaciones de servicios no turísticos gracias a la fortaleza del consumo interno, y la solidez del empleo y los mayores salarios reales, explicarían este buen comportamiento.