¿Es bueno talar árboles para el clima? Los propietarios nórdicos dicen que sí

Suecos y finlandeses llevan décadas monetizando sus bosques. Los objetivos climáticos de la UE, vistos como una amenaza para el patrimonio familiar, se están convirtiendo en un foco de ira

El bosque de Birgitta Velander es su plan de pensiones, una fuente de ingresos y una herencia que espera dejar algún día a sus hijos. Desde el siglo XIX, la familia de esta mujer de 81 años cuida el bosque de 200 hectáreas situado a las afueras de Sundsvall, en el norte de Suecia, talando los árboles viejos y vendiéndolos a las fábricas de madera y pasta de papel para obtener un dinero extra antes de plantar otros nuevos.

En Suecia y la vecina Finlandia, la silvicultura es, a todos los efectos, una clase de activo minorista. En Suecia, unas 300.000 personas poseen, en total, la mitad de los bosques del país. En Finlandia, el 60% de los bosques pertenecen a 600.000 particulares. Propietarios como Velander han podido trabajar sus tierras con una normativa relativamente ligera, generalmente libres para talar árboles cuando y como quieran.

¿Ya tienes una cuenta? Loguéate