La pieza clave para acelerar la transición verde
La organización sin ánimo de lucro Green Finance Institute llega a España con el objetivo de ejercer de catalizador para acelerar la transición a una economía más sostenible

Transición ecológica
La organización sin ánimo de lucro de origen británico Green Finance Institute acaba de aterrizar en España con el objetivo de ejercer de catalizador para acelerar la transición a una economía más sostenible.
Eduardo Brunet, director de la filial española, contó cómo surgió la iniciativa y por qué llega ahora a España, en un episodio del podcast producido por Social Investor y patrocinado por Columbia Threadneedle Investments.
- Capítulos
- 00:00 Introducción.
- 00:39 ¿Qué es Green Finance Institute?
- 02:00 Financiación filantrópica.
- 07:06 La situación en España.
- 10:00 Objetivos.
“Surgió a instancias del Gobierno británico. Veían que había una serie de políticas públicas que no estaban llegando a la economía real. Decidieron que necesitaban un organismo independiente, una especie de broker, que mediara entre las políticas públicas y los actores financieros”, explicó.
A la cabeza en ambición climática, en cola para la ejecución
Y eso mismo pretende hacer Green Finance Institute en España, un país que, según Brunet, se sitúa a la cabeza en términos de ambición climática y en el furgón de cola en lo que respecta a la ejecución.
“Tenemos un sistema financiero especialmente eficiente, uno de los mejores del mundo, pero nos falta esa congruencia entre lo público y lo privado. Faltan herramientas, sensibilidad, metodología para trabajar juntos, falta un plan estratégico nacional de financiación sostenible, falta desarrollar nuevas propuestas regulatorias y desarrollar productos y mecanismos del mercado para que los actores financieros puedan entrar a la velocidad y escala que necesitamos”, explica en la entrevista.
Y es que la financiación pública va a ser insuficiente para abordar un reto tan importante como la transición climática, según él.
Financiación privada, de la mano de la pública
Por eso, es preciso encontrar fórmulas para potenciarla a través de la financiación privada, en su opinión.
“Hay sistemas eficientes para multiplicar cada euro público por 3 o 4 a través de fórmulas de garantía, primeras pérdidas, fondos público-privados o bancos verdes. Son soluciones que están ahí y que habría que tener coraje político para acometerlas”, defiende Brunet.
Brunet pone el ejemplo de la iniciativa Cities 2030, en la que participa Green Finance Institute España y que tiene el objetivo de lograr que ocho capitales españolas (Barcelona, Madrid, Soria, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza) sean parte de las 112 ciudades climáticamente neutras e inteligentes para 2030.