Guía para entender el efecto Trump en las bolsas: ¿por qué siguen subiendo?
A pesar del riesgo de una guerra comercial mundial, los índices bursátiles siguen subiendo, y el índice S&P 500 terminó la semana pasada a pocos puntos de un máximo histórico

Wall Street ha deshojado la margarita sobre los aranceles desde que Donald Trump asumió el cargo el mes pasado: «lo hará o no lo hará». El presidente de EEUU prometió gravámenes radicales sobre aliados geopolíticos y rivales por igual. Si bien la reacción inicial en el mercado de valores fue de cautela, el estado de ánimo está cambiando a medida que las políticas de la administración se vuelven cada vez más confusas, con retrasos y exclusiones que se mezclan con una retórica belicosa.
Hasta ahora, los inversores han ignorado el ruido y comprado acciones. Aunque el riesgo de una guerra comercial mundial sigue siendo peligrosamente real después de que Trump anunciara gravámenes del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor en marzo y aranceles recíprocos a numerosos socios comerciales que se espera que lleguen en abril, los índices de renta variable siguen subiendo. El índice S&P 500 terminó la semana pasada a pocos puntos de un máximo histórico. La cuestión ahora es si los compradores que espolean estas subidas están valorando adecuadamente lo que hará Trump, o si están echando peligrosamente la cautela al viento.