El ahorro a corto plazo penaliza las carteras
Los asesores recomiendan invertir a largo plazo, alejarse de los depósitos y dar un giro hacia productos de riesgo

La necesidad de pasar de ahorrador a inversor: Los ponentes de la mesa ‘El poder del ahorro a largo plazo’ incidieron en que en España hay muchos ahorradores, pero pocos inversores, por lo que es necesario dar el paso de ahorrador a inversor. De izquierda a derecha: Ana Rosa Castro, Francisco Márquez de Prado, Miguel Puertas y José Miguel Maté.
La falta de cultura financiera de los ahorradores hace que no inviertan de una forma eficiente, lo que merma rentabilidad a sus carteras. Su querencia por los activos de menor riesgo, por la inversión a corto plazo o no tener un objetivo de inversión los lleva a tomar malas decisiones financieras en un momento en el que tienen que enfrentarse a un enemigo silencioso: la inflación.
Así lo manifestaron los ponentes de la segunda mesa del Foro Asesores Financieros titulada ‘El poder del ahorro a largo plazo’, en la que participaron Ana Rosa Castro, directora de ventas de Nordea España; Miguel Puertas, socio fundador de Asset Growth 239, y Francisco Márquez de Prado, ejecutivo de ventas para el mercado español de JP Morgan Asset Management, que fueron moderados por José Miguel Maté, vicepresidente de EFPA España.