La socimi que apuesta por la vivienda inversa
Almagro Capital se basa en un crecimiento alejado del tradicional en el inmobilario. Así se invierte en "viviendas inversas"

La Gran Vía de Madrid, vista desde la terraza del Círculo de Bellas Artes.
Optar por un modelo de negocio innovador y con apenas referentes en el mercado inmobiliario español ha funcionado a los promotores de Almagro Capital. La socimi, creada en 2017, está especializada en el mercado de la vivienda inversa, ofrece a las personas mayores liquidez por la venta de sus viviendas y les permite seguir habitando en ellas en régimen de alquiler durante el tiempo que establezca el contrato o hasta su fallecimiento.
De esta manera, los jubilados pueden disponer de una parte del dinero obtenido con la venta y otra parte se reserva para cubrir el arrendamiento, mientras los accionistas de la socimi logran una rentabilidad, que, según Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4, ronda ahora el 6 por ciento.