¿Cuántos años hay que cotizar en España para cobrar el 100% de la jubilación?
La Seguridad Social establece condiciones específicas según la edad y los años cotizados
La jubilación es uno de los momentos más deseados por todos los trabajadores. En España, la pensión máxima de jubilación supera los 3.000 euros al mes, una cantidad que solo unos pocos pueden presumir de recibir. A continuación detallamos los años y la cotización necesaria para cobrar el máximo.
En 2025, la pensión mínima contributiva de jubilación se establece en 12.241,60 euros, es decir, 874 euros al mes, para jubilados de 65 años o más sin cónyuge a cargo y 15.786,40 euros, 1.127 al mes, para quienes sí lo tienen. En el otro lado de la balanza encontramos la máxima, situada en 45.746,40 euros anuales, 3.267,60 euros mensuales.
Cabe señalar que las pensiones abonadas por la Seguridad Social se pagan en 14 veces, las 12 ordinarias y las dos pagas extras, por lo que habrá dos meses al año (junio y noviembre) donde habrá jubilados que cobren el doble, más de 6.500 euros.
La cantidad total que se cobra en la pensión de jubilación se establece aplicando un porcentaje a la base reguladora, según los años de cotización. La base reguladora se obtiene a partir de la base de cotización, la cual está vinculada al salario bruto mensual.
También depende de otros factores como pueden ser la edad de jubilación, el total de años cotizados o el tipo de jubilación que solicites. Si quieres calcular tu pensión, la Seguridad Social cuentan con un simulador muy sencillo de utilizar.
Años necesarios para cobrar la jubilación máxima
Para poder cobrar la pensión máxima de jubilación, es necesario cumplir una serie de requisitos. La Seguridad Social establece condiciones específicas según la edad y los años cotizados. Para empezar, sea la máxima o la mínima, es necesario haber superado los 66 años y 6 meses.
Además, debes haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social, de los cuales al menos 2 deben haberse cotizado en los últimos 15 años. También puedes jubilarte con 65 años, pero necesitas haber cotizado un mínimo de 38 años, con al menos 2 de ellos dentro de los últimos 15 años.
Ahora bien, para cobrar la pensión de jubilación máxima no solo debes haber cumplido los 38 años de cotización, sino que durante los últimos 25 años debes haber cotizado por la base máxima. Dicho de otra manera, si has tenido un salario mensual constante de 3.568,83 euros y cumples con los requisitos anteriores, podrás acceder a la pensión máxima.
Cabe señalar que existen sectores donde las condiciones cambian. Por ejemplo, los policías y el resto de cuerpos de seguridad pueden jubilarse antes. Los trabajadores del mar y la minería también se rigen de otra forma.
Si no perteneces a estos sectores y cumples con estas condiciones, podrás disfrutar de una jubilación con la mejor prestación posible. No olvides consultar con la Seguridad Social para verificar tu situación y planificar tu retiro de la mejor manera.