Las personas nacidas en los 60 ya pueden pedir la jubilación si cumplen con estos requisitos
Si naciste en los años 60, este puede ser el momento decisivo para planificar tu jubilación
Las personas que hayan nacido a partir de 1960 están de suerte, podrán solicitar la jubilación, siempre y cuando cumplan una serie de requisitos básicos. Las personas desean cumplir la edad mínima posible para jubilarse y poder empezar a cobrar la pensión, que dependerá del tiempo trabajado y de la base de cotización.
Además, si se opta por la jubilación ordinaria, es necesario alcanzar una edad mínima y un periodo de cotización. Desde 2022 ha ido aumentando y se espera que, a partir de 2027, se establezca en 65 años, siempre y cuando se haya alcanzado una cotización de 38 años y 6 meses. Para menos de 38 años, estará en 67 años.
Para este 2025, quien quiera jubilarse con 65 años, debe haber cotizado, mínimo, durante 38 años y 3 meses. Para aquellos que tengan menos años, podrán jubilarse con 66 años y 8 meses de edad. El año que viene, la edad ordinaria aumentará 2 meses y así hasta alcanzar los 67 años.
Ahora bien, en España existe la denominada pensión no contributiva, que está dirigida a aquellas personas que no hayan cotizado lo mínimo, es decir, 15 años. En 2025, la cantidad está establecida en 7.905,80 euros anuales, unos 564 euros mensuales, divididos en 14 pagas.
La jubilación para los nacidos en los años 60
Con la llegada del 2025, los nacidos en 1960, están de suerte. Este año podrán acceder a la jubilación ordinaria con el 100% de la pensión, siempre que cumplan la edad de cotización establecida. Tal y como aparece en la página web de la Seguridad Social, es necesario haber cotizado al menos 38 años y 3 meses.
Al alcanzar los 65 años, y si se cumple con ese tiempo de cotización, se puede solicitar la pensión completa sin penalización. Dependiendo de la base de cotización media de los años trabajados, quedará establecida la cantidad final. Para calcularlo, puedes hacerlo desde la web.
Además, quienes hayan nacido en el año 1962 también tendrán una opción de jubilarse, pudiendo optar por la jubilación anticipada a los 63 años, aunque también deben haber cotizado durante 38 años y 3 meses. Eso sí, en estos casos la pensión podría sufrir una reducción por ser anticipada, que irá aumentando cuando se llegue a la edad ordinaria.
Cabe señalar que hay colectivos que, por trabajar en un sector específico, tienen una edad de jubilación diferente a la del resto. Los trabajadores mineros, marineros, policías, toreros, actores, militares, son algunos de los que pertenecen a este grupo especial.