Los trabajadores podrán adelantar la jubilación parcial desde mañana
Las condiciones para acceder a la jubilación parcial varían según la edad, los años cotizados y el tipo de contrato
El mes de abril trae novedades para la jubilación parcial con cambios muy importantes. En España, hay aproximadamente 10 millones de jubilados, de los cuales, una parte pertenecen a este grupo, por lo que es relevante que conozcan los cambios que llegarán a partir del día 1.
La jubilación parcial es un tipo de jubilación que permite a un trabajador reducir su jornada laboral y empezar a cobrar una parte de su pensión, mientras sigue trabajando y cotizando a la Seguridad Social. Su jornada se reduce entre un 20% y un 70%.
Esta reducción de jornada provoca que la empresa tenga que contratar a un trabajador para que realice las horas restantes. Esto se conoce como contrato relevo, es decir, se combina con la contratación de un trabajador relevista que sustituye al empleado que se jubila parcialmente.
Las condiciones para acceder a la parcial varían según la edad, los años cotizados y el tipo de contrato. Es una opción interesante para quienes desean una transición más suave hacia la jubilación total. A continuación detallamos todos los requisitos y los cambios que llegarán a partir de abril de 2025.
Cambios en la jubilación parcial
A partir del 1 de abril de 2025, la Seguridad Social implementará unos cambios claves para la jubilación parcial. El objetivo de estas modificaciones es facilitar el acceso y mejorar las condiciones, tanto para los trabajadores que se acojan a esta modalidad como para los relevistas.
Uno de los cambios más importantes es la ampliación del período de anticipación de dos a tres años, lo que permitirá acceder a la jubilación parcial desde los 62 años, siempre que se cumplan los requisitos y se firme un contrato de relevo.
En cuanto a la reducción de jornada, durante el primer año podrá situarse entre un 20% y un 33%, mientras que a partir del segundo año podrá situarse entre un 25% y un 75%. Además, se introduce la posibilidad de acumular la jornada, permitiendo a los trabajadores pactar con la empresa un reparto más flexible.
Cambios también para los relevistas
Otro aspecto a tener en cuenta de la reforma es que el contrato del trabajador relevista deberá ser indefinido y a tiempo completo, con el objetivo de mejorar la estabilidad laboral en este tipo de empleados.
Todos estos cambios forman parte de la reforma del sistema público de pensiones iniciada en 2021 y buscan acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal ordinaria. Además, responden a la recomendación número 12 del Pacto de Toledo, que promueve un modelo más flexible y adaptado a diferentes perfiles de trabajadores.
Por otro lado, mientras las medidas relativas a la jubilación activa, demorada y parcial ya tienen fecha de aplicación, otras propuestas, como la mejora en las condiciones de jubilación para trabajadores fijos discontinuos, continúan en estudio por parte del Ministerio y aún no han sido aprobadas en Consejo de Ministros.