La prensa oficial china desmiente a Trump: "no hubo llamadas"
Las bolsas europeas respiraban a primera hora tras conocerse que China se ha puesto en contacto con Estados Unidos para[…]
Las bolsas europeas respiraban a primera hora tras conocerse que China se ha puesto en contacto con Estados Unidos para retomar las negociaciones comerciales, extremo del que ha informado el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, no está claro que esto haya sido así.
"Según mi información, los principales negociadores chinos y estadounidenses no mantuvieron conversaciones telefónicas en los últimos días. Las dos partes han estado manteniendo contacto a nivel técnico, no tiene importancia lo que ha sugerido el presidente Trump ", ha dicho en un tuit el editor en jefe del Global Times, Hu Xijin.
"China no ha cambiado su posición. y no cederá a la presión de Estados Unidos", ha asegurado. El matiz es importante porque este diario es un tabloide dirigido por el Diario del Pueblo, que es el periódico oficial del régimen comunista.
Trump lanza un mensaje optimista
La escalada de tensiones en la guerra comercial que se ha vivido este fin de semana con los nuevos aranceles anunciados por China sobre Estados Unidos ha vivido esta mañana una ligera fase de distensión, tras saberse que ambos países volverán en breve a retomar las negociaciones.
Así lo anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha asegurado, justo en el arranque de las bolsas europeas, que China ha solicitado reiniciar las conversaciones comerciales, extremo desmentido por el Global Times. Ello ha sucedido horas después de que el principal negociador de Pekín, el viceprimer ministro, Liu He, haya pedido públicamente calma al intercambio de aranceles anunciados por ambos países.
"China llamó anoche a nuestros negociadores comerciales y dijo que volvamos a la mesa", ha informado Trump esta mañana. "Entienden cómo funciona la vida". Es más, Trump ha añadido que Estados Unidos aceptará la invitación china y volverán a las negociaciones. Además, manifestó su "gran respeto" por el presidente chino, Xi Jinping, por dar este paso y señalar que "quieren un acuerdo" que ponga fin a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que dura ya año y medio. Pasos como este muestran "por qué Xi es un gran líder", ya que "comprende cómo funcionan las cosas".
Trump, en un tono muy positivo, recalcó que "empezaremos muy pronto" las conversaciones con Pekín y "veremos qué pasa", pero incidió en que "ellos quieren logran un acuerdo", algo que consideró "muy importante".
Unas hora antes, el viceprimer ministro, Liu He, ha buscado reducir las tensiones con Estados Unidos, tras declarar hoy que la disputa entre las economías más grandes del mundo debería resolverse mediante un diálogo. "Estamos dispuestos a resolver el problema mediante la consulta y la cooperación con una actitud tranquila", ha dicho Liu He en la ceremonia de inauguración de la Smart China Expo 2019 en Chongqing. "Nos oponemos firmemente a la escalada de la guerra comercial", ha recordado He, pues este choque "no es beneficioso para China, Estados Unidos y los intereses de las personas de todo el mundo".
Claro que todo ello ha sucedido al mismo tiempo que la divisa de China, el yuan, se ha debilitado hoy hasta los 7,15 dólares, lo que suponen mínimos de once años. La devaluación de la moneda, que hace a sus productos mucho más competitivos, es una de las principales armas que tiene China en la recámara para luchar contra los aranceles estadounidenses.