La reunión del BCE debatirá extender el QE más allá de marzo de 2017

El BCE se reúne hoy en medio de rumores de tapering, una retirada de los estímulos antes de tiempo. Sin[…]

El BCE se reúne hoy en medio de rumores de tapering, una retirada de los estímulos antes de tiempo. Sin embargo, los mercados esperan que no se anuncien ninguna medida de política monetaria, según prevén los mercados.

Pese a rumores de que el BCE va a comenzar a normalizar su política monetaria y a reducir los estímulos monetarios, el consejo de gobierno debatirá la posibilidad de ampliar el programa de compra de deuda más allá de marzo de 2017. Esta es la idea que más fuerza cobra, ya que como recuerdan los analistas es muy complicado que en marzo de 2017 se haya alcanzado el objetivo del 2% de inflación que persigue su mandado, por lo que el organismo podría ampliar el programa más allá de esa fecha.

De hecho, su presidente, Mario Draghi, ha reconocido en varias ocasiones que el organismo está dispuesto a tomar más medidas para conseguir sus objetivos, medidas que podrían ser anunciadas en la decisiva reunión de diciembre.

Dada la situación actual muchos expertos consideran que no es necesario que el BCE actúe de nuevo y que la retirada de estímulos sería prematura, pero otros opinan que debería comenzar a preparar a los mercados para una normalización de la política monetaria."No esperamos ninguna decisión nueva del consejo de gobierno del BCE hasta la reunión de diciembre. El jueves las discusiones se centrarán en la dirección que el consejo va a tomar", prevé el economista jefe de Commerzbank, Jörg Krämer.

Publicidad

Algunos economistas y los mercados prevén que el BCE prolongará su programa más allá de marzo de 2017. El BCE considera que el programa de compra de deuda se ha implementado sin problemas pero que la escasez de algunos bonos públicos y la consiguiente subida de sus tipos de interés, supone más desafíos para implementar el programa en el futuro. "A finales de 2017 el BCE habrá agotado los bonos públicos apropiados para sus compras y tendrá que dejar de comprar", dice Krämer.

Por su parte, Felipe López-Gálvez, analista de SelfBank, incide en que el mercado da por hecho de que "el BCE ampliará el programa de compra de bonos. La duda está en si lo anunciará en esta reunión o en la de diciembre, una vez tenga encima de la mesa las nuevas previsiones de inflación". López-Gálvez también hace referencia al tapering. En ese sentido, podría anunciar una reducción del programa de compras de 10.000 millones hasta los 70.000 millones de euros y su efecto en los mercados será muy similar, "pero supondría el primer movimiento de relajación de la política monetaria desde 2011. Desde hace 5 años el BCE ha ido intensificando progresivamente su política, de manera que una reducción del importe se interpretaría como el inicio de la normalización de la política monetaria".

El BCE es consciente de que el IPC no alcanzará el objetivo del 2% al menos hasta 2018. Actualmente se sitúa en el 0,4%, pero las últimas cifras muestran una tendencia al alza en el nivel de precios. El repunte del petróleo y la subida del dólar deberían ayudar a que los precios sigan subiendo.

Por su parte, los expertos de Bank of America esperan un mensaje más dovish por parte del BCE y una toma de decisiones para la reunión de diciembre, que tendrá lugar el 8.

En portada

Noticias de