Atresmedia: cuando el motor real de la ficción española es una cotizada
La CNMC señala a Atresmedia como motor de la ficción española con una inversión anual que duplica sus obligaciones legales y que supera a RTVE en un 58%
Atresmedia Corporación de Medios (BME: A3M), dueña de Antena 3 TV, aflora como el motor de la producción de ficción en España, según un informe de la comisión de competencia (CNMC) difundido el miércoles. La cotizada dirigida por Javier Bardají invirtió 95 millones de euros en 2022 –año objeto del informe-, de los que más de 76 millones se destinaron a series españolas. Prácticamente 18 millones adicionales se inyectaron en la industria cinematográfica local, según las mismas fuentes.
Este desembolso superó ampliamente las inversiones de otros actores del mercado audiovisual. Telefónica (BME: TEF), propietaria de Movistar+, invirtió poco más de 90 millones. Esta partida se desglosó en 73 millones para series y 13 millones para películas. Los presupuestos de ambas empresas privadas superaron con creces la inversión del ente público RTVE, entre cuyas obligaciones figura la potenciación de la producción de ficción española. Lo especifican los artículos 37 y 38 del mandato marco vigente, de acuerdo con el BOE.
RTVE invirtió, durante el periodo examinado, 60 millones: poco más de 34 en series y prácticamente 25 en películas. Este presupuesto equivale a un tercio de la inversión conjunta de Atresmedia y Telefónica en los mismos conceptos (185 millones). El nuevo presidente del conglomerado público, José Pablo López, no ha dado señales de querer cerrar la brecha. Prioriza, por ahora, otra programación. Aprobó recientemente una partida de 55 millones de euros para la compra de los derechos del Mundial 2026. “No nos vamos a arruinar”, dijo.
También dio luz verde el 1 de abril al fichaje de Andreu Buenafuente a un coste todavía no especificado para un programa semanal de grabación exterior con 700 personas de público. Buenafuente producirá el nuevo espacio con su empresa, El Terrat, que ya factura a RTVE 14 millones al año por La Revuelta (David Broncano) y una cantidad no informada por un espacio que lidera Silvia Abril, pareja de Buenafuente, en el circuito territorial catalán de TVE.
Sólo en futbol efímero y en El Terrat, el ente público invierte un 23% más que la última cifra asignada a series y películas españolas vista por la CNMC. De acuerdo con fuentes del sector, RTVE tiene, por ahora, el prime-time (franja horaria de mayor audiencia y en la que las cadenas sitúan sus apuestas) más caro de la televisión en España. Portavoces de RTVE no estuvieron disponibles inmediatamente para la solicitud de comentarios para esta información.
La lista de la CNMC consigna, por su parte, una inversión de 47 millones en total de Mediaset (Telecinco); 37 de The Walt Disney Company, NYSE: DIS, (Disney+) y 18 de Multicanal (AMC). En el listado del organismo de competencia, que incluye a 17 operadores, no aparecen Netflix Inc ni Amazon.com Inc, propietarios de las dos plataformas con más cuota de mercado en España. Según las cifras controladas por la CNMC, la inversión total durante 2022 en la producción de cine y series fue de 381 millones.
De acuerdo con la ley vigente, las cadenas de televisión que presten servicio en España están obligadas a invertir un mínimo del 5% de sus ingresos si son empresas privadas y un 6% en el caso de las públicas, como RTVE y las cadenas autonómicas. Atresmedia duplicó esa ratio al invertir el 10% de los ingresos consignados en 2022 (950 millones) en la producción de series y películas.
Esta estrategia tiene un reflejo evidente en la rápida expansión de su plataforma de pago, Atresplayer, con 700.000 suscriptores, y en el liderazgo de audiencias de Antena 3 TV, que encadena más de tres años como la televisión líder. Además de emitir los informativos más vistos de España, las cifras de espectadores de Antena 3 TV se explican también, en parte, por el éxito de sus series de referencia.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.