Batalla por Talgo: ¿qué escenario es el más beneficioso para los minoritarios?
Talgo entra en una semana decisiva con las ofertas de Sidenor y el grupo polaco PESA sobre la mesa, pero ambas tienen implicaciones muy distintas
La lucha por hacerse con el control de Talgo entró en una fase decisiva con las ofertas presentadas por Sidenor, el Gobierno vasco, BBK y Vital a un lado, y el grupo polaco PESA en el otro, conformando dos operaciones completamente distintas con implicaciones dispares para los minoristas de la compañía.
La principal diferencia es que la oferta que prepara el grupo español liderado por Sidenor se dirige al 29,76% del capital de Talgo, mientras que la propuesta polaca se extiende sobre la totalidad de las acciones, por lo que sería una opa en sentido estricto.
Desde este punto de vista, la oferta de PESA daría una opción de venta no solo al fondo Pegaso, que tiene el 40% del grupo y aglutina a Trilantic, la familia Abelló y los directivos, sino a todos los minoritarios del fabricante de trenes.
Dos ofertas positivas para Talgo…pero con distintos matices
Teniendo en cuenta que ambas alternativas “son positivas”, sería “más beneficiosa la opción de PESA, dado que englobaría al 100% de los accionistas a la vez que industrialmente cuenta con más atractivos que la oferta formulada por el consorcio español”, dijo César Sánchez-Grande, director de análisis institucional en Renta 4 Banco.
Es cierto que Sidenor es un socio industrial de referencia a nivel internacional que daría estabilidad al accionariado, pero su entrada no soluciona a corto plazo el problema de capacidad que arrastra Talgo para acudir a nuevas adjudicaciones.
Sin embargo, la oferta de PESA si solucionaría la cuestión de la estabilidad y la de la capacidad de una forma “más inmediata”, apuntó Sánchez-Grande.
Además, agilizaría el acuerdo firmado por Talgo con el gobierno polaco para el desarrollo de la alta velocidad en Polonia y se crearía un competidor europeo de mayor tamaño y producto complementario.
Igualmente, el grupo polaco podría llegar a ofrecer hasta 5 euros por acción que ofreció en su momento Magyar Vagon, y que sí convenció a los accionistas de Talgo, si bien la operación fue vetada por el Gobierno de Pedro Sánchez.
La derivada política
Precisamente son las derivadas políticas que rodean esta operación las que finalmente podrían inclinar la balanza a favor de Sidenor, aunque la SEPI polaca ha ofrecido al Gobierno Sánchez participar en la próxima opa sobre Talgo, según adelantó Economía Digital.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Ejecutivo vasco, Mikel Jauregi, dijo este martes que mantienen "intensas negociaciones" con Trilantic y aseguró que la operación está “mucho más cerca de un acuerdo”.
En este sentido, añadió Sánchez-Grande, “parece evidente que la oferta formada por el consorcio español cuenta con el beneplácito del Gobierno”, una operación que ahora mismo parece “más fácil” de que se concrete.
Menos probable es que Sidenor entre a formar parte de la potencial oferta que presente PESA, como así ha ofrecido el grupo polaco, en la medida en que esta última alternativa perdería mucho atractivo para Sidenor, al no poder ejercer el control sobre Talgo.
Por ahora, la cotización de Talgo ha recogido todos estos rumores con subidas hasta los 4,15 euros, justo el precio ofertado por Sidenor.
Ahora está por ver el desenlace final, que debería será inminente, pues este viernes finaliza el plazo teórico que Talgo ha impuesto para recibir ofertas, siempre que el grupo indio Jupiter (también presente en la rumorología) decida adelantar los acontecimientos presentando una oferta sobre la compañía.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.