HBX protagonizará la primera gran salida a bolsa de 2025 a un precio de 11,50€

HBX destaca la "fuerte" demanda por parte de inversores institucionales nacionales e internacionales de cara a su estreno bursátil que tendrá lugar este jueves

HBX Group comenzará a cotizar este jueves, 13 de febrero, a un precio definitivo de 11,50 euros por acción, situándose en el punto medio del rango contemplado en el folleto, con una capitalización bursátil de 2.840 millones de euros, convirtiéndose en la primera gran salida a bolsa de 2025 en España.

En concreto, las acciones de la matriz del mayor banco de camas del mundo, Hotelbeds, serán admitidas a negociación en todas las Bolsas de Valores Españolas -Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia- este jueves bajo la etiqueta de cotización 'HBX' a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo).

Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV, la oferta pública inicial constará de dos partes. En primer lugar, una oferta primaria de 63 millones de acciones de nueva emisión para captar 725 millones de euros y una secundaria de dos millones de títulos para obtener unos ingresos brutos de 23 millones de euros.

Esta oferta secundaria afectará a unos dos millones de acciones, propiedad de inversores cualificados, como el fondo de pensiones canadiense CPPIB y vehículos controlados por fondos administrados o asesorados por Cinven, así como por EQT, según anunció la compañía hace unas semanas.

A ello se une la opción de sobreasignación, que se limita en el 15% del total de las acciones incluidas en la oferta inicial, hasta 9,7 millones de títulos, y el tamaño máximo de la oferta será de un máximo de 860 millones de euros.

Además, HBX ha destacado que la oferta ha sido sobresuscrita varias veces en todo el rango de precios, lo que "pone de manifiesto la fuerte demanda por parte de inversores institucionales nacionales e internacionales".

Financiar deuda

Como ya anunció anteriormente, los fondos obtenidos mediante la ampliación de capital de la matriz de Hotelbeds se destinarán a reducir deuda y a fortalecer la estructura financiera de la compañía.

En concreto, con los ingresos obtenidos por la ampliación de capital, el grupo prevé reducir su apalancamiento de 3,2 veces al final del ejercicio fiscal de 2024 a aproximadamente 2,5 veces la deuda neta ajustada sobre el Ebitda ajustado.

Publicidad

También prevé liquidar los planes de incentivos existentes de HBX Group y facilitar un mecanismo de venta estructurado a través del emisor para los directivos actuales, ciertos consejeros y empleados y otros accionistas no institucionales; cubrir los costes asociados a la oferta y los gastos de refinanciación, y pagar los intereses devengados sobre los instrumentos de deuda sujetos a la refinanciación.

De hecho, simultáneamente a la oferta, HBX refinanciará la totalidad de su deuda existente, de 1.071 millones, y la reemplazará por una nueva estructura compuesta por un préstamo tramo A de 450 millones de euros, un préstamo tramo B de 750 millones de euros y una línea de crédito renovable multidivisa disponible de 400 millones de euros, a tipos de interés sustancialmente más bajos que los de las líneas existentes.

Tras la admisión, y con sujeción a la disponibilidad de beneficios y reservas distribuibles, el grupo tiene como objetivo una tasa de pago de dividendos o 'pay-out' del 20% sobre los beneficios netos consolidados para los ejercicios fiscales de 2026 a 2029.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de