Talgo: la oferta de Sidenor es positiva, pero no soluciona el problema de capacidad 

Los analistas valoran positivamente la nueva oferta de Sidenor por Talgo, pues eliminaría la incertidumbre de la base accionarial y supone valorar la acción en 4,8€. Si bien, no mejoraría su capacidad para servir los contratos que tiene en cartera

A falta de pocos días para que finalice el plazo dado por Trilantic para recibir ofertas por el 29,9% que posee en la española Talgo, el 14 de marzo próximo, Sidenor ha mejorado su oferta inicial

Específicamente, la nueva propuesta de Sidenor, lanzada de manera conjunta con el fondo público vasco Finkatuz y las fundaciones BBK y Vital (de las antiguas cajas de ahorros) se eleva a 155 millones de euros, a través de un abono inicial de 4,15 euros por título más 65 céntimos adicionales en función del cumplimiento de varios hitos económicos que no han sido publicados.  

De este modo, la oferta supondría pagar 4,80 euros por acción, frente a los 3,975 euros que marcaron los títulos de Talgo a cierre del miércoles, tras caer un 1%

Por un lado, los analistas han aplaudido esta mejora de la propuesta frente a los 4 euros iniciales, pues supone valorar los títulos a un precio bastante más elevado y pone suelo a la cotización de la compañía

“Como suben el precio, esto tiene un sesgo positivo para la acción de Talgo, aunque el inconveniente es que solo lo va a disfrutar Trilantic, pues la oferta es solo por el 29,9% que tiene el fondo. Igualmente, este precio sí te puede marcar un nivel", apunta una fuente del mercado que prefiere mantener el anonimato. 

Asimismo, los expertos consideran que, de cristalizar, la operación también supondría acabar con la incertidumbre que pesa sobre la acción desde que se conoció que Trilantic buscaba comprador para su participación en Talgo. 

“Noticia que valoramos de forma positiva puesto que parece que va a poner fin a más de un año de rumores sobre la salida de Trilantic del accionariado de Talgo”, ha escrito al respecto César Sánchez-Grande, analista de Renta 4. 

¿Tiene posibilidades de prosperar la oferta de Sidenor? 

En cuanto a las posibilidades de prosperar de esta nueva oferta, los expertos recuerdan que todavía está por debajo de los 5 euros que ofertó la húngara Magyar Vagon y con una parte condicionada a la obtención de una serie de resultados futuros. 

Publicidad

En ese sentido, puede que resulte insuficiente para Trilantic, que supuestamente tiene otras opciones en la mano, por parte de la polaca Pesa y de la india Jupiter Wagons. 

Si bien, hay que recordar que el Gobierno tiene capacidad de veto y la opción de Sidenor es la que más convence al Ejecutivo, porque supondría mantener su control en España. 

“Trilantic tenía una oferta de 5 euros que el Gobierno paralizó. Por eso, es de esperar que busquen al menos eso. Asimismo, la gente suele preferir recibir el dinero en mano, y no condicionado a resultados futuros. Si bien, es una situación compleja porque el Gobierno opina mucho. No te vale vendérsela a cualquiera porque puedes tener el veto. Y lo cierto es que toda mejora del precio allana el camino a una respuesta positiva”, dice la misma fuente.  

La oferta de Sidenor no solucionará los problemas de capacidad 

Con todo, aunque la oferta de Sidenor supondría retirar incertidumbre del valor, los expertos creen que no servirá para solucionar el problema de capacidad que tiene Talgo para servir los contratos que tiene en cartera. 

“Valoramos de forma neutra el hecho de que este potencial consorcio no solucionaría los problemas de capacidad que tendría Talgo en el caso de ganar buena parte de los contratos que tiene en el pipeline”, escribe Sánchez-Grande quien, pese a todo, tiene a Talgo en recomendación de compra con precio objetivo en 4,8 euros por acción. 

Y es que, aunque Sidenor es una compañía industrial, se trata de un grupo pequeño que no pertenece al mismo sector (es una siderúrgica), por lo que no puede generar sinergias. 

“Eso no arregla absolutamente nada de Talgo, más allá de que tiene un accionista potente que quiere salir y con eso se soluciona. Quitaría la incertidumbre de la base accionarial. Pero, más allá de eso, Talgo seguiría con sus problemas, si es que los tiene. Si tiene falta de capacidad productiva, va a seguir, a no ser que se ponga a invertir como una bestia, cosa que no tiene pinta”, dice el analista que prefiere no ser citado. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de