Viscofan conquista un espacio en las carteras modelo gracias a su perfil defensivo 

El carácter defensivo de Viscofan, sus perspectivas de crecimiento favorables en 2025 y la elevada rentabilidad por dividendo le facilitan un espacio en la cartera modelo de Bankinter, en detrimento de Santander

El carácter defensivo de Viscofan está haciendo que los profesionales de la inversión la vean con buenos ojos en el escenario de elevada volatilidad que se ha abierto por la guerra comercial. 

Y es que la compañía de envolturas cárnicas se dispara un 6,5% en el último mes, convirtiéndose en una de las cotizadas españolas que ha ofrecido un refugio más claro a los inversores en medio de la tormenta bursátil iniciada el 2 de abril pasado. 

Un ejemplo de esta buena percepción de los profesionales sobre Viscofan es su reciente inclusión en el portafolio de diez valores de Bankinter. 

La entidad española se ha visto obligada a realizar una remodelación extraordinaria de sus carteras modelo pocos días después de su revisión mensual, con el objetivo de acentuar su perfil defensivo frente a la guerra comercial. Viscofan ha sido una de las incorporaciones. 

Publicidad

Viscofan: perspectivas favorables y elevado dividendo

Además de esta cualidad de protección, otros motivos que han llevado a esta inclusión en la cartera de Bankinter han sido sus perspectivas favorables para 2025 y su elevada rentabilidad por dividendo, de entorno al 5%. 

“Nuestra opinión sobre la compañía sigue siendo positiva ya que presenta unas perspectivas para 2025 alentadoras gracias, en primer lugar, a un mayor apalancamiento operativo como consecuencia de las mejoras productivas y las eficiencias operativas”, dice el documento.  

En segundo lugar, el informe destaca “los vientos de cola por menores presiones inflacionistas (tanto por materias primas como por precios de la energía) y, en tercero, el pago de un dividendo extraordinario que añade atractivo a la acción, situando la rentabilidad por dividendo en el 5,2% (por encima del bono a 10 años español, en el 3,30%)”.   

Santander sale de las carteras modelo de 5 y 10 valores

En contraposición, Bankinter ha sacado las acciones de Santander de su cartera de 10 valores para reducir su exposición a bancos, que han sido los paganos del tifón arancelario dentro de la bolsa española. 

“Reducimos el peso en bancos. Un debilitamiento económico implica menor demanda de crédito y mayor coste del riesgo (provisiones), a lo que se puede unir el riesgo de que los bancos centrales estén tentados de bajar más sus tipos (escenario que, de momento, no contemplamos, pero que el mercado podría descontar)”, justifican los expertos de Bankinter. 

Esta reducción de la apuesta por los bancos también se aprecia en la salida de Santander de la cartera de cinco valores, en favor de Endesa, un valor defensivo y con una alta rentabilidad por dividendo (del 5,7%) que, “sumada al programa de recompra de acciones, resulta en una rentabilidad total del 25% en 3 años”. 

Asimismo, los expertos de Bankinter también han reducido un 3% el peso de Caixabank en la cartera de diez valores, aunque mantienen su apuesta por el banco catalán en la de cinco acciones porque consideran que tiene una rentabilidad/RoTE interesante y sostenible en el tiempo a pesar de las bajadas de tipos y un plan de remuneración al accionista atractivo, con un dividendo que subió hasta 0,44 euros por acción con cargo a los resultados de 2024. 

Respecto a Endesa, también les gusta por su política de remuneración al accionista, con una rentabilidad por dividendo del 5,7% en 2025. 

“Si tenemos en cuenta los dividendos incluidos en el plan estratégico hasta 2027 (de 4.000 millones de euros) y los 2.000 millones de euros del plan de recompra de acciones hasta 2027, los accionistas de Endesa podrían recibir un total de 6.000 millones de euros en 3 años. Esta remuneración representa el 25% de su capitalización bursátil actual”, apuntan los analistas del banco español. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de