10 valores para aprovechar el incremento del gasto en defensa
La Conferencia de Seguridad de Munich debatió este fin de semana la conveniencia de que Europa incremente su gasto militar. Aquí van diez compañías que podrían beneficiarse de esta tendencia
La Conferencia de Seguridad de Múnich debatió este fin de semana la conveniencia de que Europa incremente su gasto en defensa, tal y como le reclama la OTAN y los Estados Unidos. La propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, lanzó un mensaje en este sentido.
Actualmente el umbral de gasto militar que exige la OTAN es del 2% del PIB, mientras que la administración de Donald Trump ya se ha pronunciado acerca de elevar dicho umbral hasta el 5%.
De momento, ninguno de los países de la OTAN cumpliría este objetivo y, de hecho, hay muchos que no llegan al objetivo actual del 2%, entre los que se encuentran España e Italia.
“Es necesario aumentar el gasto en defensa no solo para satisfacer las demandas del presidente Trump, sino también para reforzar la disuasión frente a las amenazas a la seguridad de Rusia”, ha advertido Alvise Lennkh-Yunus, director de calificaciones soberanas de Scope Ratings.
¿Aumentar el gasto en defensa al 3% del PIB?
Pero, además, se está discutiendo en la OTAN la posibilidad de elevar esa proporción al 3% del PIB, lo que obligaría a los miembros de la UE a destinar, de media, un 0,8% adicional de su producto interior bruto cada año, según cálculos de Scope Ratings.
Eso implicaría un aumento en la proporción del presupuesto destinado a defensa de alrededor de 5-10 puntos porcentuales, liderado por España (9 puntos porcentuales), Alemania (7), Francia e Italia (ambos alrededor de 5 puntos porcentuales).
Por eso, expertos como Carlos Pellicer, analista de Bankinter, opinan que “las compañías de defensa seguirán viéndose beneficiadas” por este incremento de la demanda, por lo que mantiene "la visión positiva sobre el sector”.
El sector de la defensa, en valoraciones "razonables"
Pero, además, esta industria cuenta con otro punto favorable a sus ojos y es que presenta valoraciones "razonables” en bolsa, si se tiene en cuenta su tasa de crecimiento esperada de los beneficios.
Como referencia, Rheinmetall cotiza a un per estimado de 25,3 veces para 2025 frente a un crecimiento esperado del beneficio por acción del 47,5%, mientras que Leonardo presenta un per de 18 veces con un incremento del BPA esperado del 15,2%; Thales arroja un per de 17,5 veces por una subida prevista del 11,9%; e Indra cuenta con un per estimado a 2025 de 9,5 veces por una previsión de subida del BPA del 15,2%.
En cuanto a las acciones concretas que podrían revalorizarse en este contexto, desde Bankinter han elaborado una cartera modelo con sus 10 cotizadas favoritas del sector.
Una de ellas es la española Indra, líder del negocio de defensa en España y participada por el gobierno español a través de la SEPI.
Aunque no es un jugador “puro”, pues solo la mitad de su ebit proviene de esta actividad, va a crear una división aeroespacial y es la que presenta “los múltiplos de valoración más bajos del sector”, según destaca Carlos Pellicer.
Cinco acciones europeas
Más alla de Indra, la cartera contiene algunas otras compañías europeas, como Rheinmetall, líder del sector en Alemania y centrada en el desarrollo y la fabricación de sistemas de armas, municiones, equipos electrónicos y vehículos blindados como el Leopard.
“Es una de las compañías del sector que más crecimiento a futuro presenta con una tasa del 38% entre 2024 y 2026”, apunta Pellicer.
Asimismo, también está la francesa Thales, con presencia global en más de 50 países; la italiana Leonardo, que se dedica a la fabricación de radares, sensores, sistemas de armamento, helicópteros y aviones de combate; y la británica BAE Systems, que produce vehículos de combate y apoyo terrestre, cazas, soluciones de ciberdefensa y sensores, así como sistemas electrónicos.
Las otras cinco compañías son estadounidenses: Lockheed Martin, RTX Corp, General Dynamics, Northrop Grumman y Aerovironment.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.