Al Ibex se le resisten los 9.300 puntos
Otra vez las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos mueven los mercados. Hoy al alza, tras conocerse las declaraciones del presidente chino Xi Jinping en las que se muestra dispuesto a llegar a un acuerdo con Trump. Este propósito ha animado a los inversores a optar por las compras. Así, el Ibex-35 sube en la media sesión un 0,54%, hasta los 9263 puntos, impulsado por ArcelorMittal y Mediaset.
12.54 horas. El Ibex remonta un 0,54%
Otra vez las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos mueven los mercados. Hoy al alza, tras conocerse las declaraciones del presidente chino Xi Jinping en las que se muestra dispuesto a llegar a un acuerdo con Trump. Este propósito ha animado a los inversores a optar por las compras. Así, el Ibex-35 sube en la media sesión un 0,54%, hasta los 9263 puntos, impulsado por ArcelorMittal y Mediaset.
El resto de principales selectivos europeos también cotizan en verde. A la cabeza de los avances se coloca el FTSE 100 de Londres, que escala un 1%; seguido por el Cac 40 de París, que sube un 0,29%; el FTSE Mib de Milán, que remonta un 0,21%, y por el Dax 30 de Fráncfort, que lo hace un 0,12%.
En el parqué español, ArcelorMittal lidera la remontada impulsada por el principio de acuerdo entre las dos potencias económicas, sube un 4,43%: La sigue Mediaset, que escala un 3,35% tras conocerse que Vivendi está dispuesta a vender sus acciones de la matriz italiana a pérdidas antes de fin de año, para acabar así con la 'contienda' legal que mantienen las dos cotizadas. Le siguen Bankia, que se revaloriza un 2%; Telefónica ( 1,72%) y Mapfre ( 1,41%).
En la parte baja de la tabla lidera las caídas Amadeus, que se deja un 0,68%, seguida por Ferrovial, que cae un 0,64%; Siemens Gamesa, que se desinfla un 0,35%; Merlin Properties (-0,31%) e Inditex (-0,18%).
En el Mercado Continuo Dia vuelve a ser el valor que más atractivo genera entre los inversores y llega a la media sesión con una subida cercana al 20%, tras el 39% logrado ayer al finalizar con éxito la ampliación de capital de 605 millones de euros.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se coloca en 79 puntos básicos, con la rentabilidad exigida al bono a diez años en el 0,43%. En el mercado de divisas persiste cierta atonía y el euro se intercambia a 1,11 dólares, mientras que en el de materias primas el precio del petróleo cae tras la subida de ayer. El de barril de Brent se paga a 63 dólares y el de West Texas, de referencia en Estados Unidos, a 53. El oro escala y se cotiza a 1.471 dólares la onza.
12:37 horas. Media sesión
La Bolsa española sube a mediodía el 0,48 % animada por el avance de la mayoría de los grandes valores y de los bancos, según datos del mercado.
Así, con la prima de riesgo en 80 puntos básicos y el rendimiento de la deuda en el 0,44 %, el principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, avanza 44,1 puntos, el 0,48 %, hasta 9.258,1 enteros. En el año se anota el 8,41 %. En Europa, con el euro en 1,105 dólares, Londres gana el 1,07 %, en tanto que París sube el 0,32 %; Milán, el 0,22 %, y Fráncfort, el 0,12 %.
La Bolsa española continúa con las ganancias que registraba desde la apertura, a pesar de que se han conocido noticias que alejan la posibilidad de la pronta firma de un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos y de que Wall Street había bajado en la víspera.
Apertura
La bolsa española ha abierto con subidas del 0,7% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve en los 9.280 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán rebota el 0,1%, lo mismo que el EuroStoxx600, mientras que el Ftse Mib italiano gana el 0,2%. Toda la atención de los inversores sigue girando en torno a la guerra comercial, desde donde llegan noticias contradictorias. En la sesión asiática, el Nikkei japonés ha logrado cerrar hoy con una ganancia del 0,32%, después de tres sesiones con pérdidas.
Las negociaciones comerciales siguen siendo el principal foco de atención de unos inversores que han optado en las últimas sesiones por mantenerse al margen del mercado. Y es que la sucesión de noticias contradictorias deja poco margen para la toma de posiciones de riesgo.
El viceprimer ministro chino Liu ha invitado a Robert Lighthizer a Pekín para seguir con la negociación a finales de este mes y Washington probablemente retrasará los aranceles previstos para el 15 de diciembre, incluso si no se ha firmado el acuerdo de fase uno. Sin embargo, Trump firmará la ley que apoya a los manifestantes de Hong Kong, mientras que el presidente chino Xi ha dicho hoy que su país quiere trabajar para lograr el acuerdo de fase uno sobre la base del "respeto mutuo y la igualdad".
El problema es que "el flujo de noticias y rumores que se sigue generando sobre el tema es, en muchas ocasiones, contradictorio, lo que está provocando cierto desconcierto entre inversores y traders, que rotan constantemente, incluso durante la misma sesión, entre sectores de actividad en función del titular que se dé a conocer", dicen los analistas de Link Securities. Pero lo que está claro es que por aquí pasa todo el futuro de las bolsas a corto plazo. "El mercado está buscando alguna señal alcista de que las cosas no van a empeorar y que no vamos a ver un mayor deterioro en las conversaciones comerciales", dice a Bloomberg TV Eric Browne, gestor de PIMCO.
Dentro del Ibex, las mayores subidas esta mañana son para Ence, Mediaset, Acerinox, Telefónica y Mapfre, todos con alzas que superan el 1%. Por la parte baja del selectivo, solo Grifols y Endesa están en rojo aunque la caída no supera el 0,1%. Entre los grandes valores, buen tono de Repsol, Santander y BBVA, que se revalorizan el 0,9%.
En la agenda macro de hoy, atención a los PMI de Servicios y Manufacturas de la zona euro, de los que se publicarán las lecturas preliminares para el mes de noviembre. Estas lecturas deberían confirmar que la desaceleración que han experimentado todas estas economías en los últimos meses podría estar tocando fondo, por lo que si salen mejor de lo esperado, serían muy bien recibidas por el mercado.
En los otros mercados, el euro rebota esta mañana contra el dólar un 0,1% y marca paridad en las 1,1070 unidades, en tanto que el petróleo de tipo Brent baja el 0,2%, hasta los 63,72 dólares por barril.