Axa tuvo un beneficio récord de 6.209 millones de euro en 2017, un 7 % más

Axa tuvo el pasado año un beneficio récord de 2017, con 6.209 millones de euros, lo que significó un 7[…]

Axa tuvo el pasado año un beneficio récord de 2017, con 6.209 millones de euros, lo que significó un 7 % más que el año anterior (un 8 % a tipo de cambio constante), gracias sobre todo a la mejora del resultado operativo, explicó hoy la aseguradora francesa en un comunicado.

El resultado operativo también superó por primera vez el umbral de los 6.000 millones de euros, al subir un 6 % (7 % en datos comparables) hasta 6.002 millones, una progresión a la que contribuyeron todas las áreas geográficas en las que tiene negocio.

Ese incremento fue del 3 % en su mercado doméstico francés (1.429 millones de euros), un 1 % en el resto de Europa (2.326 millones), un 4 % en Asia (1.089 millones), un 14 % en Estados Unidos (1.135 millones) y un 17 % en el resto del mundo (337 millones).

Las llamadas "entidades transversales" y los consorcios centrales restaron 313 millones de euros al resultado operativo (habían amputado 335 millones en 2016).

Publicidad

La facturación disminuyó un 2 % en cifras absolutas (un 0 % en equivalentes) hasta 98.549 millones de euros a causa de los descensos constatados en Europa (-1 %) y en Asia (-3 %)

Axa, en cualquier caso, señaló que el valor de los nuevos negocios se incrementó un 8 % para llegar a 2.787 millones de euros.

El director general, Thomas Buberl, indicó que el negocio que tuvo un mejor comportamiento fue el de la salud, con un ascenso de la facturación del 6 % y del 11 % el del resultado.

En los seguros de daños, los ingresos subieron un 2 %, mientras que en la actividad de previsión retrocedieron un 1 %, sobre todo por "una mayor selectividad en España" y porque no se reprodujo "un contrato significativo en Suiza.

Al terminar 2017, Axa tenía 69.600 millones de euros de capitales propios, lo que supone 1.000 millones de euros menos que un año antes, esencialmente por el impacto de la variación de los tipos de cambio de divisas, por el dividendo pagado el pasado año y por el programa de compra de acciones, todo lo cual sólo se vio parcialmente compensado por la contribución del resultado neto.

El consejo propondrá a la junta del próximo 25 de abril el reparto de un dividendo de 1,26 euros por acción, un alza del 9 % respecto al de 2016. Eso significará una tasa de distribución del 49 % del resultado corriente.

En portada

Noticias de