BAM cierra en Colombia con expectativa de negocios por 35 millones de dólares

En la capital colombiana están registradas 10.264 empresas del sector de las industrias creativas.

El Bogotá Audiovisual Market (BAM) clausuró su X edición, que tuvo a Italia como país invitado de honor, con una expectativa de negocios de alrededor de 35 millones de dólares, informaron este sábado los organizadores. La directora de Industrias Creativas y Culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Adriana Padilla, aseguró que el BAM "es la cita obligada para la industria audiovisual" y que el evento logró "responder a las necesidades que tiene el sector".

En la X edición del BAM participaron 1.900 profesionales de empresas del sector audiovisual, de los que más de 100 fueron invitados internacionales que representaban a festivales, productoras o canales de televisión. Según la CCB, que organizó el evento, en la capital colombiana están registradas 10.264 empresas del sector de las industrias creativas que dan empleo a alrededor de 21.500 personas.

Entre los ponentes del evento estuvieron Kwame Parker, ejecutivo de Netflix y productor de la película ganadora del Óscar en 2019 "Green Book"; el director de Asuntos Comerciales de Movistar , Ismael Calleja Baldominos, y Stephan Wolf, vicepresidente de la compañía de cine estadounidense Annapurna Pictures. En el programa del evento también hubo un espacio formativo en el que se impartieron conferencias sobre el futuro de la industria y cómo impactar en las nuevas audiencias.

A nivel mundial la industria audiovisual ha mostrado un crecimiento significativo que le ha permitido reportar ingresos de 105.000 millones de dólares, que equivale a un aumento promedio de 4,5 % entre 2015 y 2019. "El BAM se convierte en un espacio no sólo para hacer negocios sino también para mejorar las condiciones del entorno", agregó Padilla al respecto.

Publicidad

En la presente edición de la actividad se concretaron más de 500 citas con las que se esperan concretar negocios por más de 35 millones de dólares en corto, mediano y largo plazo, según la Cámara de Comercio.

En portada

Noticias de