Bancofar prevé crecer entre 120 y 130 millones de euros en el 2016
Bancofar, banco especializado en la prestación de servicios financieros al gremio de los farmacéuticos e integrado en Banco Caminos, tiene[…]
Bancofar, banco especializado en la prestación de servicios financieros al gremio de los farmacéuticos e integrado en Banco Caminos, tiene previsto un crecimiento para este año de entre 120 y 130 millones de euros, basado principalmente en inversión o gestión de patrimonio.
En un entrevista con Efe, el director general de Bancofar, Miguel Ángel Sierra, ha explicado que su entidad, que fue una cooperativa de crédito hasta 1994, maneja aproximadamente unos 1.400 millones de euros, en su mayoría provenientes de particulares y negocio minorista, por lo que, "aunque el volumen pueda parecer poco, hay que tener en cuenta que procede de préstamos, cuentas corrientes e imposiciones a plazo fijo a personas físicas cuyos volúmenes de negocio son inferiores".
Sierra ha especificado que la filosofía de Bancofar es evitar operaciones inmobiliarias, financiación de grandes empresas, o actuar en mercados de capitales o banca mayorista, servicios que dan volumen de negocio.
Por el contrario, señala que Bancofar, al igual que otras entidades que nacieron como cooperativas de crédito, basan su sentido en convertirse en "banca especializada que aprovecha unos colectivos profesionales y es capaz de prestar unos servicios muy adaptados a sus necesidades", allí donde un gran banco no puede prestar toda su atención.
"Tenemos productos específicamente pensados para el farmacéutico, y todo eso hace que sea muy eficientes, y se aprecie mucho esa ventaja", afirma Sierra sobre una entidad que en 1994 se convirtió en un banco y que entre 1997 y 2014 tuvo a Caja Madrid (Bankia) como principal accionista.
Desde entonces, Bancofar pasó a integrarse en Banco Caminos, otra cooperativa de crédito convertida en banco y que en este caso prestaba servicio a los ingenieros de caminos.
Ahora, el grupo se llama Banco Caminos-Bancofar, una deferencia ésta, la de incluirlos en el nombre, que Sierra agradece y ve lógica, toda vez que es la unión "de dos entidades con una vocación parecida".
Sobre el proceso de integración, ha señalado que con Bankia "no queda prácticamente nada", y que casi la totalidad de la operativa la está realizando Banco Caminos-Bancofar.
Asimismo, destaca que el apoyo de Banco Caminos ha permitido a la entidad generar "mucha liquidez" para afrontar las necesidades financieras del colectivo de los farmacéuticos.
"La inmensa mayoría de los clientes del banco son profesionales, colegios o laboratorios o cooperativas de distribución farmacéuticas, a pesar de que, desde el punto de vista legal, no tiene porqué limitarse a ese sector", indica Sierra, que afirma que, entre las apuestas de la entidad está seguir creciendo en Andalucía, donde cuenta con sedes en Córdoba, Sevilla, Málaga y Jerez.
Por otro lado, Sierra, ha afirmado que el retraso en el pago a las farmacias por parte de la Generalitat de Cataluña puede ser el caso "más mediático" de impago, o "el que ha llegado a un nivel más alto", pero "en mayor o menor medida" ocurre en toda España.
Sierra ha señalado en una entrevista con Efe que los impagos a las farmacias por parte de los gobiernos autonómicos son más comunes, sobre todo "a final de año", aunque ha aclarado que "hay comunidades que nunca se retrasan en el pago porque son mucho más serias".
.