CaixaBank y Sabadell hunden al Ibex y es el selectivo que más cae de Europa

La presentación de resultados de CaixaBank y Sabadell, peor de los previstos, ha teñido de rojo al Ibex-35, que llega a la media sesión en los 9.215 puntos, con una caída del 0,80%, la más elevada de los principales selectivos de Europa.

12.39 h. La banca lastra al Ibex

La presentación de resultados de CaixaBank y Sabadell, peor de los previstos, ha teñido de rojo al Ibex-35, que llega a la media sesión en los 9.215 puntos, con una caída del 0,80%, la más elevada de los principales selectivos de Europa. 

En el Viejo Continente el índice que más remonta es el FTSE 100 de Londres, que sube un 0,39%, seguido por el Cac 40 de París, que escala un 0,37%, y por el Dax 30 de Fráncfort, que avanza un 0,32%. Ya en rojo cotiza el FTSE Mib de Milán, que se deja un 0,44%.

En el parqué español solo cinco valores llegan a la media sesión en verde. Grifols se coloca a la cabeza de las subidas con un 0,62%, seguido por Meliá ( 0,37%), Inmobiliaria Colonial ( 0,30%), Ferrovial ( 0,17%) y Cellnex ( 0,12%).

Publicidad

En la parte baja de la tabla 'domina' la banca. CaixaBank es el valor que más cede, un 6,57%, después de presentar unas cuentas que han decepcionado. Ha registrado un resultado atribuido de 622 millones de euros en el primer semestre del año, con una caída del 52,1% respecto al mismo periodo del año anterior, marcada por un expediente de regulación de empleo. Además, ha informado sobre una rebaja de las previsiones del margen de interés ocasionada por los tipos de interés negativos. 

Le seguía Sabadell que también ha dado a conocer hoy sus resultados del primer semestre con un beneficio neto de 532 millones de euros, cuatro veces más que los 121 millones del año anterior. Este incremento es debido a las plusvalías de 135 millones por la venta de Solvia y a las menores provisiones y la ausencia de costes extraordinarios de TSE del año anterior.

En tercer valor que mas cae es Bankia, que lo hace un 5,21%, seguido por Indra (-3,84%) y Bankinter (-2,99%).

Otras de las compañías que también han presentado hoy sus números han sido Acerinox, que ha ganado en el primer semestre 69 millones de euros, un 50% menos, y Cellnex, que ha pasado del rojo al verde al logar entre enero y junio unos ingresos de 489 millones de euros, un 11% más. Su ebitda ha aumentando en el mismo porcentaje.

La caída de la banca en España se produce un día después de conocerse que el Banco Central Europeo retrasará sus decisiones sobre política monetaria hasta septiembre. 

En el mercado de deuda, la prima de riesgo se coloca en 72 puntos básicos, con la rentabilidad exigida al bono a diez años en el 0,35%. En el mercado de divisas el euro se intercambia a 1,11 dólares, y en el de materias primas el precio del petróleo sube. El del barril de Brent cotiza a 63 dólares y el de West Texas, de referencia en Estados Unidos, a 56. El precio del oro también remonta y se cotiza a 1.418 dólares la onza.

Apertura

La bolsa española ha abierto con caídas en torno al 0,4% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.251 puntos. En el resto de Europa, el Dax y el EuroStoxx50 están planos pero el Ftse MIb italiano retrocede un 0,5%. 

En el resto de Europa, los futuros del Dax retroceden un 0,1%, mientras que en la sesión asiática, el Nikkei japonés ha cerrado esta madrugada con un descenso del 0,45%. Tras la resaca y el mal sabor de boca que dejó ayer el excesivo pesimismo del Banco Central Europeo, los inversores se disponen a rematar la semana con escaso ánimo comprador. Además, el mercado espera ver hoy los datos del PIB de Estados Unidos del segundo trimestre, por lo que manda la cautela. De momento, los futuros del S&P500 cotizan con subidas del 0,2% en el arranque de las plazas europeas. 

Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para CaixaBank, que retrocede alrededor del 5,8% tras presentar hoy unos resultados que muestran cómo el beneficio neto hasta junio se ha desplomado un 52% por culpa de los costes asociados al ERE. Además, los resultados también le cuestan al Banco de Sabadell bajadas del 5%, aun cuando la entidad ha disparado su beneficio un 341%. También ha presentado sus cifras Cellnex Telecom, que ha logrado el equilibro (0 euros de resultado) tras las pérdidas de 31 millones reportadas un año antes, lo que le vale a la compañía para perder un 0,3% en la apertura. 

La resaca del BCE se está dejando sentir esta mañana en la mesas de operaciones. Los inversores aguardaban a Draghi como quien espera a los Reyes Magos, pero el banquero italiano no estuvo a la altura de tantas expectativas. De entrada, dijo que no se había discutido bajar los tipos en la sesión de ayer, y ni nombre un posible programa de expansión cuantitativa. Todo queda aparcado para septiembre, lo mismo que la investidura de Pedro Sánchez, que tiene todas las pepeletas para acabar en unas elecciones anticipadas. 

Igualmente, como explican en Link Securities, pudo haber un "impacto negativo en los mercados" cuando Draghi habló de "ciertas desavenencias en el seno del Consejo en relación a cómo adoptar nuevas medidas de política monetaria acomodaticia". Entienden estos expertos que la parte alemana del Consejo volvió a mostrarse reticente en relación a la implementación de nuevas medidas, más aún cuando Draghi dijo que consideraba que el riesgo de recesión en la región era bajo, y ello a pesar de que esperaba que el escenario económico siguiera deteriorándose.

En Wall Street, la expectación está puesta en la semana que viene, cuando se conocerán las decisiones de política monetaria de la Fed. El mercado apuesta por un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés, pero el problema es que los datos que han salido esta semana han sido muy buenos, lo que ha instalado el temor entre algunos analistas de que el banco central estadounidense pueda arrepentirse y no haga nada. 

Para el día de hoy, la principal referencia será el PIB de Estados Unidos del segundo trimestre, para el que los analistas esperan una tasa internanual de crecimiento del 1,8%, lo que ya será sensiblemente inferior al 3% registrado en el trimestre anterior.  Y cuidado con el dato, porque como avisan en Link Securities, "cualquier cifra que supere estas expectativas será, en principio, mal recibida por los inversores, ya que volverán a ver en ello un nuevo impedimento para que la Fed actúe y baje sus tipos de interés"

En portada

Noticias de