Calma y tímidos avances para el Ibex 35 tras el arranque de Wall Street

El Ibex 35 sube un 0,1% y se mueve en los 9.250 puntos tras el arranque de la Bolsa de Nueva York, donde el S&P500 sube un 0,2%, el Dow Jones un 0,3% y el Nasdaq se anota un 0,4%. Los inversores sigue muy pendientes del precio del petróleo, que marca una subida del 3,5% en el caso del Brent, hasta los 62,11 dólares por barril. El ataque a dos petroleros en el Golfo de Omán esta mañana ha disparado al oro negro, aunque también ayer sufrió caídas del 3,5%. Este es el catalizador de la jornada, un factor que ayudará hoy a la cotización del sector energético en Wall Street y de las grandes petroleras como Exxon o Chevron. 

15.35 horas. Suaves alzas tras abrir Wall Street

El Ibex 35 sube un 0,1% y se mueve en los 9.250 puntos tras el arranque de la Bolsa de Nueva York, donde el S&P500 sube un 0,2%, el Dow Jones un 0,3% y el Nasdaq se anota un 0,4%. Los inversores sigue muy pendientes del precio del petróleo, que marca una subida del 3,5% en el caso del Brent, hasta los 62,11 dólares por barril y del 3% para el West Texas, hasta los 52 dólares. El ataque a dos petroleros en el Golfo de Omán esta mañana ha disparado al oro negro, aunque también ayer sufrió caídas del 3,5%. Este es el catalizador de la jornada, un factor que ayudará hoy a la cotización del sector energético en Wall Street y de las grandes petroleras como Exxon o Chevron. 

12:14 horas. El Ibex sube un 0,30% a media sesión

El IBEX 35, el índice más representativo del mercado español de renta variable, ha cambiado de signo a mediodía y recupera un 0,35 %, animado por los repuntes de los grandes valores y del precio del petróleo.

Publicidad

A las 12.00, el selectivo se anotaba 32,20 puntos, equivalentes al citado 0,35 %, y alcanzaba las 9.271 unidades, con lo que las ganancias anuales se elevan al 8,56 %.

Con el euro estable en 1,129 dólares, las principales plazas europeas también han optado por las compras y suben el 0,81 % Milán; el 0,60 % Fráncfort; el 0,33 % Londres, y el 0,28 % París.

Los grandes valores del selectivo se animan a mediodía, excepto Telefónica, que cae un 0,28 %, mientras Inditex se revaloriza un 1 %, y Repsol, un 0,90 %, al calor del fuerte repunte del precio del petróleo Brent, que sube un 3,50 % y cotiza a 62 euros por barril.

Dentro del IBEX, Ence y Mediaset son las empresas que más avanzan, un 5,35 % y un 2,55 %, mientras que Telefónica reina en solitario en el lado de las pérdidas, en un momento en el que Bankia, Bankinter, Grifols y Viscofan cotizan planas.

En el mercado abierto, Berkeley y Vértice son las empresas más alcistas, con repuntes respectivos del 7,27 % y del 3 %; en tanto que las pérdidas las lideran Deoleo y Baviera, que se dejan en torno al 2,70 % en ambos casos.

Al mediodía, el mercado español de renta variable ha negociado casi 246 millones de euros en acciones, de las cuales 26 millones son títulos del Santander y otros 24 millones, de Iberdrola.

11.20 horas. Fuerte rebote del crudo tras el ataque a dos petroleros

El precio del barril de petróleo Brent se dispara alrededor del 2,7% y alcanza los 61,64 dólares, tras desplomarse ayer un 4% y luego de que esta mañana dos petroleros hayan sufrido un ataque en aguas del Golfo de Omán. El incidente ha reavivado los temores del mercado a un conflicto geopolítico en la mayor región productora del mundo, justo cuando dos semanas antes se registró un ataque similar. Uno de los barcos atacados hoy ha sufrido daños por encima de la línea de flotación y del otro todavía no hay noticias. El mes pasado, cuatro embarcaciones sufrieron ataques parecidos, entre ellas dos petroleros de Arabia Saudí, en lo que Estados Unidos calificó como un asalto con minas navales por parte de Irán, extremo negado por este último país.

11:12 horas. La producción industrial de la eurozona baja un 0,5%

La producción industrial de la zona euro registró en abril una caída del 0,5%, una décima más que el retroceso observado el mes anterior, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) la actividad fabril cayó un 0,7% respecto de marzo, cuando había bajado un 0,2%, como consecuencia principalmente del desplome observado en Alemania, según reflejan los datos publicados por Eurostat.

En comparación con abril de 2018, la producción industrial de la zona euro experimentó una bajada del 0,4% y cumple así seis meses consecutivos sin crecimiento interanual, mientras que entre los Veintiocho el dato cayó una décima.

Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, los mayores descensos mensuales de la producción industrial se observaron en Reino Unido (-2,7%), Alemania (-2,3%) y Letonia (-2%), mientras que los incrementos más significativos se registraron en Irlanda ( 3.6%), Portugal ( 2,9%), Finlandia ( 2,2%) y Luxemburgo ( 2,1%).

10:20 horas. Reacción

El Ibex 35 sale de mínimos y sube alrededor del 0,3%, con lo que se va a los 9.270 puntos, al rebufo del Dax alemán, que sube un 0,4% y comanda la tímida reacción de las bolsas europeas. Inditex es el mejor de los grandes valores y comanda el selectivo con una subida del 1%, por detrás de Ence y Mediaset, que se anotan el 3%. El giro alcista de los futuros del S&P500, que suben un 0,2% y el rebote del petróleo, justifican los avances. 

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con ligera tendencia bajista y su principal indicador, el Ibex 35, bajando un 0,1%, hasta los 9.230 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán retrocede un 0,18% y el EuroStoxx50 se deja el 0,2%. De esta forma, el selectivo español se verá obligado a defender los 9.200 puntos en otra mañana sin catalizadores en la que los inversores siguen apostando por las ventas. Los inversores siguen pendientes de la guerra comercial, a lo que se suma el desplome del precio del crudo, que ayer se hundió casi un 4% tras el dato de reservas en Estados Unidos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés ha terminado con una caída del 0,46%. 

El mercado sigue girando en torno a la reunión que mantendrán Donald Trump y Xi Jinping en la reunión del G20 los días 28 y 29 de junio, aunque las esperanzas de que ambos líderes logren un acuerdo se desvanecen cada vez más. El magnate estadounidense sigue apuntando los cañones contra China y asegura que llegarán más aranceles en caso de que no haya un acuerdo. Además, ha asegurado que ha paralizado el acuerdo hasta que China no lo firme en los términos que se habían ya acordado. Pero lo cierto es que ni siguiera se han planificado reuniones bilaterales a nivel de ministerios antes de la cumbre, así que el acuerdo parece bastante improbable. 

Y como lo de hacer amigos no va con Trump, el presidente estadounidense también parece querer enemistarse con Angela Mekel, tras aumentar sus críticas contra el apoyo de Berlín a un nuevo gasoducto de gas natural para Europa desde Rusia y anunciar que está considerando sanciones para lograr bloquear el proyecto. Además, y al mimos tiempo, Trump redobla la presión sobre la Fed para que el banco central acometa una rebaja de tipos en diciembre. 

A la lista de preocupaciones se suma esta mañana la caída del petróleo, que se desplomó ayer un 4% para el Brent y llegó a perder los 60 dólares, hasta tocar mínimos de 5 meses, aunque hoy rebota ligeramente y se mueve en 60,27 dólares. El dato de reservas en Estados Unidos, mayores de lo esperado, hizo mucho daño al precio del crudo. También es cierto que cuanto más baje el petróleo, más se rebajan las expectativas de inflación, lo que en teoría debería allanar el camino para que los bancos centrales sean más flexibles con las rebajas de tipos. De hecho, el dato que salió ayer en Estados Unidos mostró una inflación del 2%, frente al 2,4% del año anterior, lo que apunta en este sentido de menor presión de los precios. 

Las palabras de Trump, "no contribuyeron a la tranquilidad de los mercados, y alejaron el ligero optimismo de los inversores ante unos datos de inflación algo peores de lo esperado en mayo, que alimentan la posibilidad de que la Reserva Federal rebaje sus tipos de interés", dicen los analistas de Link Securities. Todo ello unido a la caída del precio del petróleo y a unas amenazas de sanción de Trump a Alemania por el uso de un gasoducto ruso para alterar el flujo de gas desde Ucrania motivó que los índices estadounidenses cerraran a la baja.

En Londres, la noticia es la sucesión de Theresa May al frente de los conservadores y del Gobierno. Las votaciones serán mañana y el máximo favorito es Boris Johnson, un político imprevisible con el que el Brexit duro (o sin acuerdo) es una posibilidad muy real. 

Dentro del Ibex, la noticia esta mañana está en Telefónica, que se deja un 0,3% tras saberse que su filial alemana ha pagado 1.424 millones de euros en la subasta de espectro 5G celebrada en Alemania. Esta noticia le ha sentado bien a la propia Telefónica Deutschland, que sube en Frankfurt más de un 2%. Las mayores caídas esta mañana son para ArcelorMittal y Bankia, ambos con recortes superiores al 2%, mientras que Sabadell, CaixaBank, Técnicas Reunidas, Cie Automotive y Santander se dejan en torno al 1%. Por arriba, el mejor valor es Amadeus, que rebota casi un 1%, mientras que Cellnex Telecom suma el 0,6%. 

En portada

Noticias de