Cómo recuperar el dinero que se «traga» el cajero

Estas máquinas cuentan con un mecanismo por el que retiran el efectivo transcurrido un periodo de tiempo. Asociaciones de consumidores recomiendan actuar con «rapidez y eficiencia» para recuperar la cuantía

¿Quién no se ha peleado alguna vez con un cajero? Los problemas técnicos, colapsos o falta de efectivo pueden acabar con nuestra paciencia y causar un percance en nuestro saldo bancario. Y todo ello sin contar con la posibilidad de que alguien haya «trucado» la máquina. Distintas asociaciones de consumidores recomiendan actuar con rapidez si ocurre alguna incidencia con estos dispositivos. Aunque las comisiones han atraído todas las miradas en los últimos meses, no son el único problema al que nos podemos enfrentar a la hora de retirar dinero en efectivo.

En ocasiones el cajero directamente no expende el dinero, o lo retira antes de tiempo. Estas máquinas cuentan con un mecanismo por el cual reintegran la cuantía en un plazo de 1 o 2 minutos si no es recogida. Desde la Asociación de usuarios de Bancos, cajas y seguros (Adicae) aseguran que «siempre que la operación haya quedado registrada, de modo que se aplique la reducción del saldo, el usuario puede reclamar la devolución del efectivo».

Para ello, es importante conocer la hora, el día y el número de cajero en el que hemos realizado la operación. Con estos datos es necesario llamar al servicio de atención al cliente de la entidad, un teléfono que, según Adicae, «se facilitará de manera visible y clara en todos los cajeros de dicho banco».

Tras comunicar la incidencia, el banco deberá reingresar el dinero a través de la cuenta o con un reintegro. Si en dos meses no se ha producido la devolución, desde la asociación de consumidores recomiendan reclamar directamente al Banco de España. Y en este punto puede producirse un nuevo problema. El supervisor puede decantarse a favor del cliente, sin embargo, su decisión no es vinculante para el banco, según Adicae. «Esta falta de regulación efectiva incentiva que los bancos cometan nuevos abusos sin recibir castigo y desincentiva a su vez a los ciudadanos a utilizar los mecanismos. Más del 80% de los consumidores desiste de reclamar cuando le han defraudado 10 euros o menos», denuncia la asociación.

Publicidad

Seguir leyendo en ABC 

En portada

Noticias de