El drama político de Italia tumba a las bolsas europeas
El Ibex 35 encaja una caída del 1,1% y se va los 8.767 puntos en una media sesión convulsa y marcada por los problemas políticos de Italia, que están tumbando a las bolsas del Viejo Continente. No contaban las bolsas con el intempestivo carácter del viceprimer ministro italiano y titular de la cartera de Interior, Mateo Salvini, quien ha dado por rota la coalición de gobierno con el Movimiento Cinco Estrellas y ha pedido elecciones anticipadas
12:30 horas. Italia mete miedo
El Ibex 35 encaja una caída del 1,1% y se va los 8.767 puntos en una media sesión convulsa y marcada por los problemas políticos de Italia, que están tumbando a las bolsas del Viejo Continente. En Alemania, el Dax retrocede un 1%, lo mismo que se deja el EurStoxx50, mientras que el Ftse Mib italiano retrocede un 2,3%. Sí que sortea la tormenta la cotización del euro, que rebota ligeramente contra el dólar y se mueve en 1,1201 unidades.
No contaban las bolsas con el intempestivo carácter del viceprimer ministro italiano y titular de la cartera de Interior, Mateo Salvini, quien ha dado por rota la coalición de gobierno con el Movimiento Cinco Estrellas y ha pedido elecciones anticipadas. Pero el primero ministro, Giuseppe Conte, ya ha dicho que no dejará el cargo sin plantear resistencia, lo que ofrece serias dudas de que el país esté en condiciones para negociar sus presupuestos con Bruselas este Otoño. En consecuencia, se desploman los bonos italianos y la banca cae con fuerza en bolsa.
Los últimos eventos son "un recordatorio de que la incertidumbre política sigue siendo un riesgo importante para los mercados", dice Emmanuel Cau, jefe de estrategia europea de renta variable de Barclays. "Las principales fuentes de riesgos relacionados con la guerra comercial, el Brexit y la política italiana no van a desaparecer, y junto con la disminución del crecimiento económico, exigen precaución táctica", recuerda este experto.
En Wall Street, los futuros sobre el S&P500 no vienen con nada bueno y bajan alrededor del 0,6%, porque también tienen allí sus propios problemas. Y estos llevan el nombre de Donald Trump, que ha encontrado en China un formidable enemigo dispuesto a abrir una guerra de divisas para defenderse de los aranceles estadounidenses. El problema es que los cañones de Trump vuelven a apuntar hacia Huawei, tras saberse que Estados Unidos está retrasando las licencias para que los proveedores del país puedan comerciar con el fabricante chino. Malas noticia que se abra ahora un frente que parecía ya solucionado.
Dentro del Ibex, MásMóvil es el valor que más cae, un 5,52%, seguido de Arcelormittal y Viscofan, que bajan un 3,70% y un 2,54%, respectivamente, mientras que Endesa es la única compañía del índice que sube, un 0,13%. Los valores más capitalizados también registran pérdidas que alcanzan en 2,18 % en el caso de Telefónica; del 1,43 % en Banco Santander; del 1,10% en BBVA; del 1,13% en Repsol; del 0,82% en Inditex; y del 0,48% en Iberdrola. En el mercado continuo, Codere y Service Point retroceden un 4,13% y un 3,63%, respectivamente, mientras que Aperam y Deoleo avanzan un 5,39% y un 3,90%.
En los otros mercados, el barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 57,77 dólares, un 0,39 % más que al cierre de la jornada anterior; en tanto que el euro sube hasta los 1,12 dólares y la libra cae hasta los 1,21 dólares.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto a la baja y su principal indicador, el Ibex 35, se deja un 0,8% en sus primeros cambios, con lo que pierde los 8.800 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán baja un 0,3% pero el Ftse Mib italiano encaja una caída del 1,7%. En Nueva York, los futuros sobre el S&P500 se dejan también un 0,4%. Las nuevas tensiones en la guerra comercial y los problemas políticos en Italia son los factores que están castigando más al mercado.
Tras el rebote que vivieron ayer las bolsas (del 1,4% en el caso del selectivo español) las dudas vuelven al mercado tras conocerse que la Casa Blanca está retrasando las licencias para que la compañías estadounidenses vuelvan a hacer negocios con el fabricante chino Huawei. La noticia ha conseguido aplacar el impulso alcista con el que cerró ayer Wall Street y ha provocado caídas del 0,2% en el Hang Seng de Hong Kong y del 1% en el índice CSI 300 de China, aunque el Nikkei japonés ha conseguido rebotar un 0,4%.
Lo cierto es el miedo del mercado es justificado porque no se ve ni un solo paso adelante para intentar reconducir la situación. "Los problemas comerciales continúan exacerbados y estamos en un atolladero", dice a Bloomberg TV Karissa McDonough, estratega jefe de renta fija de People's United Advisors. "Parece que ni Trump ni China tienen ningún incentivo real para venir a la mesa a negociar", aclara esta experta para resumir el sentimiento de los inversores.
Y eso que el principal indicador que miran ahora mismo los inversores, el tipo de cambio del dólar contra el yuan, permanece relativamente estable y marca un cambio esta mañana de 7,0497 yuanes por dólar. Hoy además hay una gran operación corporativa de las que suelen gustar mucho al mercado, y es la compra de la empresa de ciberseguridad Symantec por parte de Broadcom, que pagará 9.560 millones de euros.
El otro gran factor que está lastrando al mercado viene desde la vertiente geopolítica y apunta hacia Italia, donde todo apunta a que habrá elecciones anticipadas. Las diferencias entre La Lega, el partido de Salvini, y el Movimiento Cinco Estrellas son casi insalvables. Y es precisamente lo que esta pidiendo Matteo Salvini, adelantar los comicios al otoño, lo que complicaría mucho la negociación de los presupuestos italianos con Bruselas. La consecuencia es que los bancos italianos caen con fuerza en bolsa y la prima de riesgo del país se dispara hasta los 235 puntos básicos.
El problema es que Salvini ha alegado que el Cinco Estrellas bloquea varias propuestas, como la línea de tren de alta velocidad ferroviaria entre Turín y Lyon, entre otras, y también ha señalado la mala relación entre ambas formaciones. Por ello ha pedido elecciones y reclamado a los senadores y diputados que regresen a Roma de sus vacaciones para certificar el final del Ejecutivo en una sesión parlamentaria al primer ministro Giuseppe Conte, que estaría solo apoyado por el M5S. Conte, figura de consenso elegida hace un año por ambos partidos ha pedido a los presidentes del Senado y de la Cámara de los Diputados que convoquen a los legisladores para acudir ante el Parlamento, pero cuando ellos digan, no cuando quiera Salvini.
Dentro del Ibex, la peor parte se la llevan los bancos, lo que deja a Bankia perdiendo un 1,7%, mientras que Santander, BBVA, Bankinter y CaixaBank corrigen un 1,5%. También se mete entre los valores más bajistas ArcelorMittal, que retrocede algo más del 2%. Además, un nutrido grupo de valores como Másmovil, Siemens Gamesa, Telefónica, Acerinox o Sabadell, se deja en torno al 1%.