El euro/dólar se prepara para un rally de Santa Claus dulce

El euro tocó mínimos contra el dólar el pasado 30 de septiembre, y desde entonces ha firmado un rebote en[…]

El euro tocó mínimos contra el dólar el pasado 30 de septiembre, y desde entonces ha firmado un rebote en octubre del 2,32%, la mayor subida mensual contra el billete verde desde julio de 2017, llegando incluso a tocar hace unas sesiones las 1,1166 unidades. 

Antes de firmar esta tarjeta de presentación para encarar la recta final del año, el euro había caído este año contra el dólar hasta en ocho meses, llegando a retroceder en julio el 2,6%. Pero las tornas parecen haber cambiado para la divisa comunitaria. 

Como el dólar es una moneda refugio, la noticia que se ha conocido hoy de que China y Estados Unidos procederán a reducir progresivamente sus aranceles ha deprimido a la divisa estadounidense, lo que a su vez ha colocado al euro/dólar otra vez en la senda alcista.  Y en general, cualquier novedad que aleja el riesgo de que el enfrentamiento comercial vaya a más, debería apoyar el rebote del par de divisas más negociado del mundo.

Podría haber sido un rebote de más calado en caso de que las previsiones de Otoño que ha desvelado hoy mismo la Comisión Europea hubiesen sido un poco más boyantes. Pero no ha sido el caso, lo mismo que viene sucediendo en los últimos meses con los datos macro que se han conocido en la zona euro, incluido el creciente riesgo de que Alemania entre en recesión, a lo que hay que sumar la incertidumbre derivada del Brexit

Publicidad

Sin embargo, todos estos desafíos que lastraban las perspectivas del euro están comenzando a retroceder, empezando por los progresos en la guerra comercial y siguiendo por los datos que apuntan a que la desaceleración de la economía europea podría haber tocado fondo. "El período de relativa estabilidad en las negociaciones comerciales" debería impulsar la moneda comunitaria, dice Francesca Fornasari, gestora de Insight Investment, en declaraciones que recoge Bloomberg

Evidentemente, los expertos están teniendo ya en mente que algunos de los obstáculos más serios que han deprimido al euro ya no está en la ecuación. Por ejemplo, el hecho que China y Estados Unidos tengan en la 'cocina' el acuerdo comercial de fase uno, que previsiblemente se firmará en diciembre, podría estimular aún más el apetito por el riesgo y jugar con contra del billete verde como moneda refugio. 

Recientemente, los estrategas de JP Morgan han explorado las opciones para abrir posiciones largas (compradoras) en euros, aunque no se muestran completamente convencidos debido a los datos económicos. Sin embargo, consideran que el récord anual en el superávit de la balanza básica de la zona euro (que incluye la balanza por cuenta corriente más la balanza de capital) debería funcionar como una especie de factor que amortiguase posibles caídas del euro en caso de que las perspectivas económicas empeorasen. 

Pero lo cierto es que los últimos datos que han salido en la zona euro invitan a pensar en que lo peor podría haber pasado. Por ejemplo, el PMI Composite arrojó ayer una lectura de 50,6 puntos en octubre, frente a los 50,2 puntos del mes anterior. Además, último informe del BCE publicado hoy mismo ha dejado claro que los datos apuntan a un crecimiento moderado, pero positivo en la última parte del año, mientras que Robert Holzmann, presidente del Banco de Austria y uno de los miembros más duros del consejo de Gobierno, ha dejado caer que los tipos negativos deberían terminar ya. 

Por otro lado, el índice de Sorpresa Económica para la zona euro que elabora Citi aún sigue en terreno negativo pero muy lejos de los mínimos que marcó en octubre, mostrando además que los informes están superando las previsiones. 

Largos de euro/dólar

Desde el punto de vista técnico, los patrones de precios también respaldan la idea de una recuperación del euro. Citi recomendó una posición larga en el euro/dólar al dólar el 1 de noviembre a 1.1146 dólares, con un stop loss en 1.1025 dólares. La operación tiene un objetivo inicial de  1.14 dólares o más, pero podría alcanzar o superar los $ 1.18 para fin de año, dice Tom Fitzpatrick, analista técnico del banco estadounidense.

A esta corriente se suman en Standard Chartered, cuyos analistas dicen que el mercado pudo haber visto ya los mínimos del euro/dólar. Así, el pasado 6 de noviembre recomendaron largos a 1.1090 unidades, con objetivo de 1.1500 y un stop loss de $ 1.0950.

Citi Economic Surprise Index. Fuente: Bloomberg.

En portada

Noticias de