El Ibex 'ataca' los 9.300 puntos tras abrir al alza Wall Street

El Ibex 35 avanza un 0,6% y se mueve en los 9.292 puntos, justo después del arranque al alza de la Bolsa de Nueva York, donde el Dow Jones y el S&P500 se anotan en torno al 0,7% en sus primeros cambios, por un 1,2% que se revaloriza el Nasdaq. 

15.45 horas. Nueva York abre al alza

El Ibex 35 avanza un 0,6% y se mueve en los 9.292 puntos, justo después del arranque al alza de la Bolsa de Nueva York, donde el Dow Jones y el S&P500 se anotan en torno al 0,7% en sus primeros cambios, por un 1,2% que se revaloriza el Nasdaq. 

Al igual que ha sucedido en Europa, los inversores neoyorkinos descuenta con optimismo la retirada de los aranceles de Estados Unidos a México en una sesión donde los protagonistas en positivo son los fabricantes de coches y los productores de 'chips'. También ayuda el hecho de que la Fed se haya mostrado dispuesta a flexibilizar más su política monetaria tras lo flojos datos de empleo que salieron el viernes en Estados Unidos, lo que está invitando a los inversores a incrementar sus posiciones de riesgo. 

En el terreno corporativo, hoy tenemos una de esas grandes operaciones que tanto suelen gustar en Wall Street, y que no es otra que la compra de Tableau Software por parte de Salesforce.com, que pagará 15.300 millones de dólares para hacerse con la compañía. 

Publicidad

12:40 horas. Avances moderados a media sesión

El Ibex 35 se anota un 0,4% y se mueve en los 9.727 puntos, animado por la decisión de EEUU de suspender sus planes de imponer aranceles a las importaciones de México. En Europa, con el euro en 1,1302 dólares, los grandes mercados de renta variable cotizan en positivo a esta hora, con repuntes del 0,50% en Londres; del 0,25 % en París, y del 0,07 % en Milán, mientras Fráncfort permanece cerrado por ser día festivo en Alemania.

Dentro del Ibex, CIE Automotive y Arcelormittal son las empresas que más se revalorizan, un 3,35 % y un 3,26 %, al calor del freno de la guerra comercial, que también ha influido en las plazas asiáticas.  Mediaset continúa encabezando los recortes del selectivo, del 6,13 %, después de su regreso a la cotización tras estar suspendida desde el viernes, una vez que la empresa anunciara este lunes algunos detalles de la fusión con su matriz italiana. Tras Mediaset, Enagas y Acciona son las que peor se comportan a mediodía, con recortes del 1,53 % y del 1,27 %. Iberdrola, con una caída del 0,77 %, y Telefónica, que se deja un 0,11 % son las únicas que cotizan en negativo dentro del grupo de las más capitalizadas. Por su parte, BBVA gana un 1,98 %, y Santander, un 0,88 % y juntas logran tirar del selectivo, ayudadas por Inditex, que recupera un 0,80 %, y Repsol, con un 0,17 %.

En el mercado continuo, las acciones de Deoleo encabezan las ganancias, con un repunte de casi el 22 %, tras varias jornadas de gran volatilidad después de que la empresa, propietaria de marcas como Koipe y Carbonell, lograra salir de lo que se conoce como "causa de disolución" al aprobar una reducción de capital. A continuación Sniace y Oryzon avanzan también con fuerza, un 6,31 % y un 5,80 %, mientras Borges y Mediaset son las que más caen, un 7,51 % y un 6,13 %

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con subida moderadas del 0,6% para el Ibex 35, que se mueve en en el entorno de los 9.300 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán se anota un 0,5% y el EuroStoxx50 avanza el 0,3%. Los inversores descuenta hoy con moderado optimismo la decisión de Donald Trump de suspender los aranceles a México, lo que ha provocado la mayor subida del peso mexicano contra el dólar en casi un año. 

Con esta noticia, uno de los principales favorecidos dentro del Ibex es BBVA, que ha abierto con una subida del 1,7% y ocupa los primeros puestos del selectivo, por detrás de ArcelorMittal y Cie Automotive, ambos con una subida del 2,2%. También brillan en el arranque Técnicas Reunidas, que rebota un 1,6%, mientras que Sabadell, Acerinox y Siemens Gamesa suben un 1%. Por la parte baja del índice, la peor parte se la lleva Mediaset, que vuelve a cotizar tras la suspensión del viernes con caídas del 4,6% en Madrid y subidas del 5% en Milán., luego de anunciar la fusión entre el grupo italiano televisivo Mediaset y su controlada Mediaset España se llevará a cabo mediante la creación de un nuevo grupo, MediaforEurope (MFE), que tendrá sede legal en Holanda, pero cotizará en las bolsas de Madrid y Milán.

La atención de los inversores sigue girando sobre la guerra comercial y sobre la reunión que mantendrán a finales de mes Donald Trump y Xi Jinping en el marco de la cumbre del G20. Las conversaciones están completamente estancadas, y podrían ir a peor, en caso de que no haya avances. Es más, Trump, estaría "contento" de imponer nuevos aranceles a China si no ve avances en su próxima reunión con el presidente chino, según el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin. El precedente mexicano puedes ser un alivio para el mercado, pero no es la solución que buscan las bolsas. "A pesar del resultado positivo con México, la disputa comercial entre Estados Unidos y China es una criatura diferente, y las tensiones siguen siendo altas", dice Richard Kelly, analista de TD Securities. 

Se esperaba mucho de la reunión que mantuvieron ayer el propio Mnuchin y el gobernador del Banco de China, Yi Gang, pero lo cierto es que, tras esta cita, no hay avances tangibles. Según el secretario del Tesoro, la reunión fue "amable y constructiva" pero no ha supuesto que funcionarios de ambos países se vayan a reunir para negociar antes de la cita entre Trump y Xi. En definitiva, que todo queda en manos de ambos líderes. Y los inversores siguen viendo cómo esta incertidumbre lastra a las bolsas. 

En el frente macro, las crónicas hablan mucho hoy del flojo dato de empleo que salió el viernes en Wall Street (se crearon 75.000 puestos de trabajo cuando se esperaban 180.000 empleos) y la posibilidad que fuerce la FED a actuar con contundencia. "Este mal dato fue interpretado por los mercados como un factor más para que la Reserva Federal considere rebajar los tipos de interés de referencia, algo que algunos miembros del Consejo del FOMC ya solicitaron y que incluso el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no descartó en sus declaraciones de los últimos días", dicen los analistas de Link Securities. 

En la agenda de hoy, los inversores han conocido que las exportaciones de China aumentaron más de lo esperado en mayo y las importaciones descendieron más de lo previsto, con lo que el superávit comercial también se ha disparado al alza. En los otros mercados, el euro retrocede ligeramente contra el dólar esta mañana y marca cambio en las 1,1299 unidades. Además, el petróleo Brent sube un 0,2%, hasta los 63,44 dólares por barril. 

En portada

Noticias de