El Ibex 35 acelera y busca los 9.200 puntos

El Ibex 35 se revaloriza alrededor del 0,6% y se coloca en los 9.180 puntos, mientras que en el resto de Europa, el Dax se anota un 0,5%, por un 0,3% que suma el EuroStoxx50 y un 0,9% el Ftse de Londres. Mineras y bancos encabezan las subidas en el Viejo Continente, al desplazarse el foco desde los problemas políticos de Trump hasta la guerra comercial, donde hay algo más de optimismo. 

12:30 horas. El Ibex, a punto de alcanzar los 9.200 puntos

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sube el 0,71 % a mediodía, un alza que le permite aproximarse a los 9.200 puntos y borrar las pérdidas que había acumulado en la semana.

En concreto, a las 12.00 horas, el selectivo nacional gana 64,80 puntos, o ese 0,71 %, y se coloca en 9.194,50 unidades.

Con la subida que registra hoy, el índice logra borrar las pérdidas que arrastraba durante la semana, y sube el 0,16 %.

Publicidad

En septiembre, las ganancias acumuladas alcanzan el 4,32 %.

En Europa, con el euro en zona de mínimos, en 1,092 dólares, los principales mercados también cotizan en positivo: Londres se anota un 1,14 %; Fráncfort, un 0,67 %; París, un 0,31 %, y Milán, un 0,23 %.

Los mercados europeos, que siguen pendientes de la situación política de EE.UU, sus relaciones comerciales con China, y del "brexit", cotizan con optimismo pese a reducirse la confianza inversora de Europa.

En el mercado de materias primas, el barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 62,55 dólares, un 0,19 % menos que al cierre de la jornada anterior, en tanto que en el de deuda, el rendimiento del bono español a diez años se coloca en el 0,144 %, con la prima de riesgo en 72 puntos básicos.

El rendimiento del bono alemán a diez años alcanza el -0,58 %.

Ence es el valor del IBEX 35 que más gana, el 3,89 %, seguida de ArcelorMittal y Acciona, que suben el 2,37 % y el 2,20 %, respectivamente, mientras que Siemens Gamesa baja el 0,97 % y Merlin Properties, el 0,93 %.

La banca española, que registraba pérdidas en la apertura, remonta a mediodía: Bankinter se anota un 1,91 %; Banco Santander, un 1,46 %; CaixaBank, un 1,10 %; Bankia, un 1,01 %; BBVA, un 0,98 %, y Banco Sabadell, un 1,03 %.

Además de Santander y BBVA, de los valores más capitalizados del IBEX 35, Repsol avanza el 1,73 %; Inditex, el 0,97 %, y Telefónica, el 0,55 %. Iberdrola se desmarca de esta tendencia alcista y retrocede el 0,30 %.

En el mercado continuo, Elecnor es la que más sube, el 3,02 %, seguida de Nyesa y Coemac, que se anotan el 2,67 % y el 2,61 %, respectivamente, en tanto que Deoleo es la compañía más bajista y cae un 12,87 % después de llegar a un acuerdo para refinanciar su deuda por valor de 600 millones de euros.

Hasta las 12.00 horas, se habían negociado en el mercado español 243 millones de euros.

11:20 horas. El Ibex acelera

El Ibex 35 se revaloriza alrededor del 0,6% y se coloca en los 9.180 puntos, mientras que en el resto de Europa, el Dax se anota un 0,5%, por un 0,3% que suma el EuroStoxx50 y un 0,9% el Ftse de Londres. Mineras y bancos encabezan las subidas en el Viejo Continente, al desplazarse el foco desde los problemas políticos de Trump hasta la guerra comercial, donde hay algo más de optimismo. 

En el Ibex, quien mejor se comporta es Ence, cuyos títulos se anotan más de un 3%, en tanto que ArcelorMittal rebota un 2,5%, por un 2% que suben Acciona, ACS y Bankinter. También es una buena mañana para CaixaBank, que gana alrededor del 1,4%, el mismo porcentaje que se anota Santander. 

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con una subida del 0,3% para el Ibex 35, que se mueve en torno a los 9.160 puntos. En el resto de Europa, el Ftse Mib italiano rebota un 0,3%, el Ftse de Londres avanza el 0,5% y el Cac de Paris se anota el 0,2%. Los inversores se muestran algo más optimistas esta mañana y comprueban cómo la tormenta política que arrecia en Washington con el 'impeachment' abierto a Donald Trump apenas si está incidiendo sobre el mercado. Ayer, el Dow Jones perdió un 0,3% y el S&P500 se dejó el 0,2%, daños menores con la que está cayendo.

La atención de los inversores está más en la guerra comercial que en los problemas políticos de Trump."Un desarrollo favorable en el frente comercial: ese sería el mayor catalizador en este momento" para impulsar las acciones, dice a Bloomberg TV Brian Jacobsen, estratega de Wells Fargo Asset Management. Por ahora, ya hay fechas para las próximos reuniones que celebrarán en Washington las delegaciones comerciales estadounidenses y chinas, citas previstas para el 10 y 11 de octubre. 

Según comentan los analistas de Link Securities, las posiciones, aunque distantes todavía, "parece que se están acercando, algo que sería muy positivo para las bolsas de cristalizar en cualquier tipo de acuerdo, aunque sea de mínimos". A juicio de estos expertos, "la situación de fuerte debilidad política por la que atraviesa en estos momentos el presidente Trump en su propio país puede animarle a intentar ganar puntos cerrando un acuerdo comercial con China, aunque éste diste de ser el por él deseado". Claro que con Trump nunca se sabe. 

También se han publicado algunos informes que apuntan a la escasa probabilidad de que el gobierno estadounidense permita a las empresas del país hacer negocios con la china Huawei. Con todo, los chinos tampoco van a tensar la cuerda más de lo necesario, y según una fuente diplomática, seguirán comprando productos estadounidenses, como ya han comenzado a hacer con la carne de cerdo o la soja. 

Otro frente que por ahora anda tranquilo es el Brexit, aunque claro, con prácticamente un mes para la fecha de salida, las cosas se pueden complicar en cualquier momento. El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker y el negociador jefe, Michael Barnier, ya han dejado claro que están haciendo todo lo que está en su mano para lograr el acuerdo, por lo que si hay un fracaso, este será imputable al Reino Unido. 

Dentro del Ibex, las mayores subidas esta mañana son para ArcelorMittal, que se revaloriza algo más del 2%, seguida por Acciona, que progresa un 1,7%. Además, Ence y Santander suman un 1%, en tanto que Acerinox, Repsol, ACS y CaixaBank rebotan el 0,8%. Por abajo, la peor parte esta mañana se la lleva Endesa, que baja el 1,6%, por un 0,9% que recorta Mediaset y un 0,8% Merlin Properties. La inmobiliaria es noticia, pues ha recibido en máximos históricos la posibilidad de que BBVA le ceda la operación Chamartín. También hay noticia en IAG, que apenas rebota un 0,2% tras dejarse ayer un 4% luego de emitir un 'profit warning' o aviso de menores beneficios. 

En la agenda macro de hoy, atención en Europa a los indicadores sectoriales de confianza que elabora la Comisión Europea, y en Estados Unidos, a los ingresos y gastos personales y al índice de precios del PCE, el favorito de la Fed para medir la inflación. Igualmente, están los pedidos de bines duraderos y la confianza de los consumidores. En los otros mercados, el euro amanece estable contra el dólar y marca un cambio de 1,0915 unidades. mientras que el petróleo de tipo Brent baja medio punto porcentual, hasta los 62,26 dólares por barril. 

En portada

Noticias de