El Ibex 35 afianza los 9.300 y busca hacer pleno en la semana

La bolsa española ha abierto con unas subida del 0,1% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.335 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán rebota el 0,4%, mientras que el EuroStoxx600 suma un 0,3% y el Cac de París progresa el 0,2%. Mucha cautela antes del festivo de mañana en Wall Street que dará paso al 'Black Friday', el gran termómetro del consumo estadounidense. 

14:56 horas. PIB de Estados Unidos

El Ibex 35 mantiene las subidas en torno al 0,6% tras conocerse que el dato de PIB de Estados Unidos. La economía estadounidense creció a un ritmo anual del 2,1 % en el tercer trimestre del año, según el cálculo de la evolución del producto interior bruto (PIB) entre julio y septiembre, anunciado este miércoles por el Gobierno. Según las cifras del Departamento de Comercio, la actividad económica estadounidense creció a un ritmo del 3,1 % entre enero y marzo y del 2 % en el segundo trimestre del año.

12:12 horas. El Ibex mantiene las subidas a media sesión

El Ibex mantiene las subidas a medio día. En concreto, el selectivo se alza un 0,50% a mediodía, lo que le valía para situarse en los 9.371,10 enteros, animado por el avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, un optimismo que se extiende a todos los parqués europeos. De cerrar en verde, sería su cuarta sesión en positivo consecutiva.  El selectivo se anotaría en noviembre unas ganancias del 1,23% y del 9,74% en el año. 

Publicidad

Las bolsas europeas también se mueven en verde.

Y es que Donald Trump ha hecho unas declaraciones en las que hja afirmado que Estados Unidos y China estaban cerca de llegar a un acuerdo, después de la incertidumbre de las últimas semanas.

Sus palabras también hicieron que subiese Wall Street hasta marcar máximos históricos en sus tres índices (Dow Jones, Nasdaq y S&P), con los inversores pendientes del desarrollo de esta jornada, que será la más intensa de la jornada debido a que mañana la Bolsa de Nueva York cierra por la celebración del Día de Acción de Gracias. El viernes sólo abrirá a media sesión.

Europa, con el euro a la baja en 1,10 dólares, los principales mercados también cotizan en verde: Fráncfort sube el 0,50 %; Londres, el 0,49 %; París, el 0,24 %, y Milán, el 0,19 %.

De vuelta al mercado español, Mapfre es el valor del Ibex  que más sube, el 1,67 %, seguidos de Indra y Merlin Properties, que se anotan el 1,31 % y el 1,18 %, respectivamente, mientras que Grifols es la única compañía del selectivo que baja, un 0,48% .

De los más capitalizados, Telefónica avanza el 0,82 %; Iberdrola, el 0,67 %; Inditex, el 0,36 %; Banco Santander, el 0,25 %; Repsol, el 0,21 %, y BBVA, el 0,04 %. La entidad que preside Ana Botín ha recortado en 3.069 su plantilla tras el último ERE

En el mercado continuo, Pharma Mar es la compañía que más sube, el 4,68 %, después de que la Agencia Suiza de Productos Terapéuticos otorgase la designación de "huérfano" a uno de sus medicamentos para el cáncer de pulmón, la lurbinectedina.

Le siguen Talgo, que gana un 4,50 %, y Grupo San José, el 3,49 %, mientras que Dia se deja el 3,71 % y Abengoa, el 2,15 %.

En cuanto a los datos macro, el mercado estará pendiente de conocer el segundo cálculo de evolución del PIB estadounidense correspondiente al tercer trimestre del año.

El rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,374 %, con la prima de riesgo en 75 puntos básicos y la rentabilidad del bono alemán al mismo plazo en el -0,376 %, en tanto que el barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 64,40 dólares, el 0,13 % más que la víspera.

Hasta las 12.00 horas, el mercado español de renta variable había negociado 249 millones de euros en acciones.

Apertura

La bolsa española ha abierto con unas subida del 0,1% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.335 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán rebota el 0,4%, mientras que el EuroStoxx600 suma un 0,3% y el Cac de París progresa el 0,2%. 

De este modo las principales plazas europeas abren con moderado optimismo una mañana en la que la guerra comercial sigue concentrando toda la atención del mercado. Y es que Donald Trump ha dicho que las conversaciones con China sobre la primera fase del acuerdo comercial estaban casi terminadas, después de que los negociadores de ambas partes hablaran ayer por teléfono. Así, este optimismo ha llevado al S&P500 a marcar máximos históricos, el apoyo de Estados Unidos a los manifestantes prodemocráticos en Hong Kong ha enredado las conversaciones. 

Todo apunta a que "tanto a EEUU como a China les interesa cerrar la fase uno del acuerdo comercial de forma exitosa", comentan los analistas de Link Securities, a Trump por factores políticos y a China por causas económicas; no en vano, hoy se ha conocido que los beneficios de las empresas industriales se han desplomado casi un 10%, lo que da una idea de los estragos que están causando los aranceles estadounidenses. Claro que los inversores ya se están cansando de tantas buenas palabras.  "Hablar es una cosa, pero lo que va a cambiar drásticamente la narrativa del mercado es un acuerdo plasmado en papel", dice Michael Reynolds, estratega de la firma Glenmede Trust. 

Otra cosa muy distinta "es cuándo y cómo se cerrarán las siguientes fases del gran acuerdo comercial, algo que no tenemos tan claro que se vaya a producir en el corto plazo", dicen en Link Securities. Tampoco está muy claro hasta qué punto han descontado ya los mercados la potencial firma de la "fase uno" del acuerdo, aunque los mismos expertos consideran que lo han hecho en gran medida.

Con todo, para el día de hoy no se puede descartar que las bolsas pierdan fuelle a medida que avanza la sesión y se acerca el festivo de Acción de Gracias mañana en Wall Street, lo que podría forzar a muchos inversores a esperar fuera del mercado las cifras de ventas del 'Black Friday'. Debido a este festivo, la Bolsa de Nueva York cerrará mañana y el viernes solo abrirá media jornada. 

Dentro del Ibex, los mayores avances esta mañana los marca Cellnex Telecom, que se revaloriza el 1,3%, seguida de Red Eléctrica, que descuenta con alzas del 0,8% la reducción del 3% de su plantilla que anunció ayer como consecuencia de los recortes a la retribución aprobados por la CNMC, Además, Enagás, Aena y Acerinox ocupan los primeros puestos del selectivo con una subida que supera el 0,5%. Por la parte baja, la peor parte se la lleva Sabadell, que corrige el 0,6%., seguid por Bankia, que baja un 0,45, el mismo porcentaje que se dejan Ence y ArcelorMittal. También un gran valor, BBVA, se mete en el grupo de los más bajistas al dejarse le 0,2%. 

En los otros mercados, el petróleo Brent se revaloriza esta mañana un 0,75, hasta los 63,12 dólares por barril y el euro cotiza a la baja contra el dólar, marcando una paridad con el billete verde 1,1008 unidades. 

En la agenda de hoy, lluvia de datos desde Wall Street. La cita más importante llegará a las dos y media de la tarde, cuando se publique la segunda estimación del PIB de Estados Unidos, para el que los analista calculan un crecimiento internaual del 1,9%. Además, también saldrán los datos de ingresos y gastos personales, así como el indicador de inflación medido por le PCE, para el que se espera una subida del 2,2%. Y finalmente, en esta gran batería de datos macro en Estados Unidos, también saldrán hoy los pedidos de bienes duraderos, las peticiones de paro semanal y el PMI de Chicago. 

En portada

Noticias de