El Ibex-35 aguanta los 9.200 pese al desafío de EE.UU. a China

El Congreso de Estados Unidos prevé votar una propuesta de respaldo a los manifestantes de Hong Kong. Pese a que ello puede dificultar que Washington llegue a un acuerdo comercial con Pekín, el selectivo logró sostenerse sobre los 9.200 puntos.

Los números rojos tiñeron a los mercados este miércoles durante toda la sesión. El Ibex-35 llegó a marcar mínimos del día por debajo de los 9.170 puntos. Pero a partir de mediodía comenzó a recuperar posiciones, para terminar el día sobre los 9.200 puntos, en los 9.225, pero con un recorte del 0,37%. 

Esa recuperación en el selectivo español, que discurrió en paralelo a la registrada por el resto de indicadores europeos, tuvo lugar pese a los números rojos con que cotizaban tanto el Dow Jones como el S&P 500 ante noticias que apuntan que la Cámara de Representantes de Estados Unidos planea votar una propuesta a favor de los manifestantes de Hong Kong, lo que podría dificultar las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín, que se encuentran en un momento clave. De hecho, China ha prometido responder a EE.UU. si efectivamente da su apoyo a la ciudad asiática, que pelea por preservar su autonomía respecto a Pekín. 

Quizás lo que ayudó a Europa fue que, a diferencia de las cuentas que presentó ayer Home Depot y que tanto miedo metieron sobre la evolución del consumo en la primera potencia mundial, las que hicieron públicas hoy Target y Lowe's fueron positivas e incluyeron revisiones al alza de sus previsiones. Ello permitió que volviera la tranquilidad a los mercados respecto a la salud del consumidor estadounidense. 

Pero el grueso de los índices del Viejo Continente cerraron en rojo. El peor fue el Ftse 100 británico, que retrocedió un 0,84%. A continuación se colocó el PSI-20 de Lisboa, que se dejó un 0,77%. El Dax alemán bajó prácticamente medio punto porcentual. El único índice que se salvó de las pérdidas fue el Ftse Mib de Milán, que subió un 0,10%. 

Publicidad

Sólo doce valores del Ibex-35 en verde

En el selectivo español, apenas una docena de valores terminaron en positivo. Cellnex encabezó los ascensos, con una subida del 2,87%. A continuación se colocó Acerinox, que se anotó un 1,27%. Sabadell se apuntó casi un 1%. Además, ArcelorMittal ganó un 0,41%. MásMóvil e Indra avanzaron algo más de un 0,3%. Y Red Eléctrica, Viscofán, Mediaset y Ferrovial, alrededor de un 0,25%. Naturgy y ACS completaron la lista de valores en verde. 

En rojo, Ence fue el peor, con un recorte del 4,87%. Merlín Properties y Colonial bajaron más de un 2%. Y Siemens Gamesa, Inditex y Bankia, más de un punto porcentual. 

En el Índice General de la Bolsa de Madrid, eDreams fue el valor más rentable, con subidas de un 4,20%. Fue el único que ganó más que Cellnex. En negativo, sólo hubo un valor que lo hizo peor que Ence: Nyesa, que recortó un 5,43%. 

Deuda, divisas y materias primas

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono americano a diez años volvía a bajar: retrocedía desde el 1,78% hasta el 1,75%. También retrocedía, pero menos, el interés del título alemán: bajaba desde el -0,35% hasta el -0,36%. 

En el mercado de divisas, el euro perdía un 0,10% frente al billete verde, hasta niveles de 1,1065 unidades. 

Y en el mercado de materias primas, el precio de la onza de oro bajaba un 0,3%, hasta los 1.467 dólares. En cambio, el petróleo registraba un fuerte rebote: el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, se anotaba un 2,77%, hasta los 62,60 dólares; y el del barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, avanzaba un 3,06%, hasta los 56,90 dólares. Esta fuerte subida del crudo, debido a que los inventarios americanos crecieron menos de lo esperado la semana pasada, debido a que un centro de almacenamiento en concreto registró su peor descenso desde agosto.

En portada

Noticias de