El Ibex 35 ataca los 9.400 puntos en la recta final

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ataca los 9.400 puntos a una hora de cierre de mercados. Así, el indicador madrileño sube más de un 1,3% lo que le hace sobrepasar por la mínima los 9.400 enteros.

16:30 horas. El Ibex 35 ataca los 9.400 puntos

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ataca los 9.400 puntos a una hora de cierre de mercados. Así, el indicador madrileño sube más de un 1,3% lo que le hace sobrepasar por la mínima los 9.400 enteros. Mención especial merece el comportamiento de la Bolsa de Milán, donde el Ftse Mib asciende un espectacular 2,2% tras que conocerse que Bruselas ha optado por no abrir un expediente a Italia por su deuda pública. Las subidas de este mercado periférico arrastran a toda la periferia europea y, por tanto, al Ibex 35.

15:40 horas. Apertura alcista en Wall Street

La bolsa de Nueva York ha abierto con alzas superiores al 0,2 por ciento para sus principales indicadores. Así, el Nasdaq y el S&P 500 sube un 0,24% y el Dow Jones, un 0,22%.

Publicidad

12:38 horas. El Ibex se anota ganancias del 0,9%

El parqué madrileño subía un 0,9% a media sesión, ampliando las ganancias de la apertura y conquistando por fin la barrera de los 9.300 puntos gracias al impulso de casi todos los valores del selectivo.

En concreto, el Ibex 35 se situaba a media sesión en el entorno de los 9.370 enteros después de haber arrancado la jornada en 9.294 puntos, recibiendo con avances la nominación de Christine Lagarde para la Presidencia del Banco Central Europeo (BCE).

MásMóvil lideraba las subidas del Ibex a media sesión, con un repunte del 3,3%, seguida de IAG ( 2%), ACS ( 1,98%) y Grifols ( 1,93%). Destacaban también los ascensos de Meliá ( 1,84%) y Siemens Gamesa ( 1,73%).

Sólo tres valores registraban descensos a mitad de la jornada bursátil: Repsol (-0,28%), ArcelorMittal (-0,15%) y Acerinox (-0,14%).

Las principales plazas europeas, que iniciaron el día con ascensos, ampliaban también sus ganancias a media sesión, aunque ligeramente por debajo del ascenso de Madrid. Así, Francfort se revalorizaba un 0,8%, mientras que Londres y París avanzaban un 0,7%.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española bajaba hasta los 61,5 puntos básicos, con el interés en mínimos del 0,22%, mientras que en el mercado de divisas el euro permanecía estable y se intercambiaba a 1,1285 dólares.

12:17 horas. El bono español a 10 años sigue a la baja y toca un mínimo histórico del 0,205%

El rendimiento del bono español a 10 años ha continuado su racha bajista este miércoles hasta situarse ligeramente por encima del 0,2%, lo que marca un nuevo mínimo histórico para la deuda española.

La rentabilidad exigida en el mercado secundario al bono español con vencimiento a una década abría la sesión situado en el 0,251%, por debajo de la cifra registrada a cierre del martes de 0,295%. Aunque en los últimos minutos se ha situado en el 0,218%, el mínimo intradía ha estado situado en el 0,205%.

En lo que va de año, el coste de financiarse en los mercados para la deuda española se ha reducido más en más de 120 puntos básicos, desde el 1,422% registrado a cierre de 2018. El 27 de julio de 2012, un día después del compromiso del BCE de "hacer todo lo necesario", la rentabilidad exigida al bono español a diez años llegó a alcanzar el 7,739%.

Por su parte, el 'bund', el homólogo alemán a los bonos españoles a 10 años, ha comenzado a cotizar situado en el -0,386%, por debajo del -0,365% al que cerró la jornada anterior. El mínimo intradía en las primeras horas del mercado ha llegado a situarse en el -0,399%, lo que también supone un nuevo mínimo histórico.

11:38 horas. La actividad del sector privado se mantiene en mínimos

El crecimiento de la actividad del sector privado en España se mantuvo estable en el mes de junio con respecto a mayo, por lo que siguió en mínimos desde noviembre de 2013, según refleja el índice compuesto de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés), elaborado por IHS Markit, que registró en el sexto mes del año una lectura de 52,1 puntos.

En concreto, la firma ha detallado que observó una "notable divergencia" entre el comportamiento del sector manufacturero y del sector servicios en junio. Mientras que el crecimiento de los servicios se fortaleció hasta su máxima en tres meses, la producción manufacturera se contrajo por primera vez desde 2013.

El PMI manufacturero registró en junio una lectura de 47,9 puntos, frente a los 50,1 de mayo, mientras que el PMI de servicios se aceleró hasta los 53,6 enteros, desde los 52,8 del mes precedente.

09:36 horas. El Ibex vuelve a los 9.300 puntos 

El Ibex acelera las subidas y vuelve a los 9.300 puntos tras subir cerca de medio punto. 

Por su parte, el sector bancario está siendo el más penalizado tras un informe de Jeffereis en el que ve más presión para las entidades financieras. Santander cede el 0,83 %; Repsol, el 0,72 %, y BBVA, el 0,71 %. De hecho son los bancos los valores más penalizados del IBEX 35, ya que Sabadell lidera las pérdidas con una caída del 1,32 %, seguido de Bankia, el 1,31 %. CaixaBank también se deja el 0,97 %, y Bankinter, el 0,94 %.

Apertura

El Ibex 35 abre con subidas del 0,14% y cotiza en los 2.294, tras conocerse ayer que la próxima presidenta del Banco Central Europeo (BCE) será Christine Lagarde en virtud del acuerdo alcanzado por los líderes europeos.

Las principales plazas europeas también han recibido la noticia en positivo, con ganancias del 0,2% en Francfort y Londres y del 0,1% en París y Milán.

Sin embargo, estas alzas son moderadas por el enfriamiento de las conversaciones para acabar con la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Así, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió un 0,53 % o 116,11 puntos, hasta 21.638,16 enteros. Por su parte, el Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización bursátil, bajó un 0,65 % o 10,30 puntos, hasta 1.579,54 entero

Dentro del Ibex 35, IAG y Meliá lideraban los avances en la apertura, con ganancias ligeramente superiores al 1%, seguidas de Endesa ( 0,94%), Iberdrola ( 0,83%) y CIE Automotive ( 0,80%).

Los descensos, por su parte, se concentraban en ArcerloMittal (-0,84%) y los bancos: Sabadell y Bankia perdían un 0,5%; BBVA y Santander cedían un 0,47%, y CaixaBank y Bankinter retrocedían un 0,3%.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española bajaba hasta los 64,2 puntos básicos, con el interés en mínimos del 0,24%, mientras que en el mercado de divisas el euro perdía terreno frente al dólar y se intercambiaba a 1,1272 'billetes verdes'.

Por su parte, el barril de Brent inicia la jornada con avances del 0,43%, hasta situarse en los 62,67 dólares.

En portada

Noticias de