El Ibex 35 profundiza en pérdidas y arriesga los 9.400 puntos
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, profundiza en pérdidas diarios, sobre el 0,5%, y pone en juego los 9.400 puntos por la presión a la que se ha visto sometida por parte de los bajistas durante toda la mañana que se han lanzado a recoger beneficios tras las que ha generado las declaraciones de varios responsables de comercio de Estados Unidos.
14:20 horas. Los 9.400 puntos, en riesgo
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, profundiza en pérdidas diarios, sobre el 0,5%, y pone en juego los 9.400 puntos por la presión a la que se ha visto sometida por parte de los bajistas durante toda la mañana que se han lanzado a recoger beneficios tras las que ha generado las declaraciones de varios responsables de comercio de Estados Unidos.
13:00 horas. Acciona remite al supervisor alemán el folleto de la opa sobre Nordex
El grupo de construcción y energía Acciona ha remitido ya al supervisor financiero alemán el folleto de la opa sobre su participada Nordex que anunció en octubre y espera que el documento sea aprobado en unas dos semanas, ha explicado hoy el director de Relaciones con Inversores, Raimundo Fernández-Cuesta, en una presentación ante analistas.
Acciona mantiene el calendario previsto y espera que la operación se complete a principios del próximo año.
El folleto de la opa se envió al supervisor alemán, el BaFin, a principios de esta semana.
Una vez que se apruebe, se abrirá el periodo de aceptación, que puede alargarse entre cuatro y diez semanas, según la documentación remitida por Acciona en octubre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Acciona debe lanzar una opa sobre Nordex porque su participación superará el 30 % al suscribir íntegramente una ampliación de capital del 10 %.
Con esa ampliación, la participación en la empresa alemana pasará del 29,9 % al 36,27 %.
Media sesión: El Ibex sostiene los 9.400 puntos
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, llegaba a la media sesión sobre los 9.400 puntos pese a la presión a la que se ha visto sometida por parte de los bajistas durante toda la mañana que se han lanzado a recoger beneficios tras las que ha generado las declaraciones de varios responsables de comercio de Estados Unidos.
Los inversores dieron por buena ayer la noticia de una retirada gradual y proporcional de aranceles entre Washington y Pekín, aunque Wall Steet no cerró con subidas considerables, pero la falta de confirmación de la información por parte estadounidense encendió las primeras alarmas. Como también lo hizo el tuit del director del Global Times chino, considerado plataforma del régimen, al apuntar la necesidad de que Estados Unidos se pronunciase pronto al respecto. Tras esto, Larry Kudlow, asesor de comercio estadounidense, ha asegurado que esta retirada se producirá antes de la firma de la primera fase del acuerdo global, en diciembre, pero el también responsable de comercio, Peter Navarro, ha asegurado que sin rúbrica no hay retirada de impuestos.
Con este panorama el selectivo madrileño retrocedía más de un 0,2% pasadas las doce del medio día y cotizaba sobre los 9.420 puntos. Los mayores retrocesos del selectivo los encajaban Ence, un 1,92%; Inditex, un 1,87%; Naturgy, un 1,72%; Bankinter, un 1,36%, y Red Eléctrica, un 1,35%. Mientras que las que mejor desempeño mostraban eran Acciona, un 3%; Acerinox, un 2,96%; Arcelor, un 1,8%; Mediaset, un 1,78%, y Telefónica, un 1,28%
Las principales plazas del Viejo Continente mostraban poco fuelle: Londres cedía un 0,21%; Fráncfort, un 0,12%; París, un 0,06%, y Milán, un 0,04%
En el mercado de materias primas, el oro valía 1.466 dólares por onza en ese momento, perdía un 0,14%, mientras que el barril de crudo de Brent, referencia para Europa, se pagaba a 61,38 dólares con un retroceso superior al 1% por la guerra comercial.
La moneda comunitaria, el euro, caía un 0,15% por lo que se movía en 1,103 unidades dólares y la libra estaba 1,28 billetes verdes, con cotización plana.
La prima de riesgo española encara el resto de jornada en 63 puntos básicos con la rentabilidad del bono español a diez años en el 0,38%.
11:25 horas. Resiste el Ibex
La bolsa española se aleja de mínimos y el Ibex 35 reduce las caídas al 0,2%, lo que le permite recuperarse hasta los 9.422 puntos. Lo mismo ha sucedido en Europa, donde los retrocesos del Dax y el EuroStoxx50 se reducen hasta el 0,2%.
10:30 horas. Caídas del 0,6%
El Ibex 35 retrocede alrededor del 0,5% y se mueve ligeramente por debajo de los 9.400 puntos. Los inversores se abstienen de tomar posiciones de riesgo ante las noticias inciertas que llegan desde Estados Unidos, donde nadie de peso ha confirmado la noticia avanzada ayer por China de que habrá una retirada gradual de los aranceles. En el resto de Europa, el Dax y el EuroStoxx50 también corrigen el 0,4%.
El asesor comercial de la Casa Blanca, Larry Kudlow, ha dicho hoy que habrá retirada progresiva de los aranceles si antes se firma el acuerdo comercial de "fase uno". Sin embargo, otro asesor comercial, Peter Navarro, ha negado la mayor: "No hay acuerdo en este momento para eliminar cualquiera de los aranceles existentes como condición del acuerdo de la fase uno. La única persona que puede tomar esa decisión es el presidente Donald Trump. Es tan simple como eso", ha dicho Navarro en declaraciones a la cadena Fox.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto a la baja y su principal indicador, el Ibex 35, retrocede alrededor del 0,3%, lo que le deja ligeramente por encima de los 9.400 puntos. En el resto de Europa, el Dax cae un 0,3%, por un 0,2% que pierde el Ftse de Londres y un 0,1% el Ftse Mib italiano. Tras las subidas de ayer, que han llevado al selectivo español hasta los 9.447 puntos y anotarse en la semana el 1,3%, los inversores parece que se tomarán hoy un respiro y podrían recoger beneficios, con la atención puesta ne el acuerdo por la guerra comercial que barajan China y Estados Unidos.
El optimismo sigue alto y gira en torno a la posibilidad de que ambos gigantes comiencen a retirar los aranceles de forma progresiva, un acuerdo que ayer anunció China. Pasar a una distensión que "reduciría los aranceles es algo que ha entusiasmado a todos", resume Adam Taback, gestor de Wells Fargo, en declaraciones a BloomberG TV. Ahora bien, las noticias que llegan hoy sobre una posible confirmación por parte de Estados Unidos son contradictorias. Y es que nadie con peso en la Administración Trump ha confirmado lo avanzado por China Así, el asesor comercial de la Casa Blanca, Larry Kudlow, se ha limitado a decir que si se firma el acuerdo de "fase uno", entonces habrá concesiones en los aranceles.
Es más, la agencia de noticias Reuters apunta a que existe en la Casa Blanca una fuerte oposición a retirar los aranceles, ya que se piensa que son una importante salvaguarda para que China cumpla con los compromisos que asuma en el acuerdo. Estas noticias/rumores sobre este nuevo obstáculo para cerrar definitivamente la fase uno del acuerdo comercial entre ambos países, "creemos que servirá de excusa a los inversores para tomar beneficios, sobre todo en los valores de corte cíclico, los cuales han experimentado en las últimas sesiones fuertes revalorizaciones", comentan hoy los analistas de Link Securities.
En España, con las elecciones ya este domingo, la Comisión Europea volvió a rebajar las previsiones de crecimiento, como así hizo con el resto de países europeos, aunque bien es verdad que las bolsas pasaron de puntillas por una noticia que tenían ya bastante descontada. Lo que si es de esperar es que los inversores de la bolsa española no dejan muchas posiciones abiertas antes de saber el resultado electora del domingo. Y es las cuartas elecciones generales en cuatro años instalan el voto estratégico por encima del ideológico y el emocional, según asegura la revista INVERSIÓN en su número de esta semana, en el que despliega un completo informe sobre el escenario de pactos y su impacto en la economía española.
Dentro del Ibex, las mayores caídas esta mañana son para IAG, que retrocede algo más del 2%, seguido por Naturgy, que corrige el 1,7%. Además, es un arranque malo y bajista para los bancos, con todo el sector muy tocado por las caídas del 3% que luce Credit Agricole tras sus resultados. Así, CaixaBank, Bankia y Bankinter se meten hoy en el grupo de los más bajistas tras caer alrededor del 1,6%, por un 1% que baja Santander, en tanto que Sabadell corrige el 0,96% y BBVA el 0,7%. Por arriba, quien mejor lo hace esta mañana es Telefónica, que se revaloriza el 1,5% tras conocerse hoy la posibilidad de que el fondo KKR esté explorando una posible entrada en el capital de la operadora.
En la agenda de hoy, atención a la batería de datos macro que llegarán desde Estados Unidos a partir de las cuatro de la tarde, y entre los que destacan los inventarios mayoristas, las ventas al por mayor y la confianza de los consumidores según la Universidad de Michigan.