El Ibex 35 recupera el tono tras las subidas registradas en Wall Street

El Ibex 35 sostiene las ganancias sobre el 0,5% tras la apertura positiva de Wall Street. El optimismo por la noticia de que China y Estados Unidos reducirán progresivamente sus aranceles ha quedado algo difuminado, a la espera de que Estados Unidos confirme la noticia. 

15:40 horas. Wall Street en positivo

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han arrancado la sesión en positivo tras el optimismo provocado por la reducción progresiva de aranceles entre Estados Unidos y China. Así, el Nasdaq sube un 0,7%; el Dow Jones, un 0,65%, y el S&P 500, un 0,6%. Estas compras motivan al Ibex 35 para alejarse de los mínimos diarios y rebota un 0,5%.

14:00 horas. El Ibex se aleja de máximos

El Ibex reduce los avances al 0,29% poco antes de que abra Wall Street y se mantiene ligeramente por encima de los 9.400 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx50 también se anota el 0,2%, por un 0,3% que sube el Ftse y un 0,6% el Dax alemán. El optimismo por la noticia de que China y Estados Unidos reducirán progresivamente sus aranceles ha quedado algo difuminado, a la espera de que Estados Unidos confirme la noticia. 

Publicidad

12:45 horas. Media sesión: El Ibex 35 cotiza cómodo sobre los 9.400 puntos

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, cotizaba cómodamente por encima de los 9.400 puntos después de la media sesión. El selectivo madrileño ya comenzó el día con ascensos del 0,5% al calor de las buenas noticias que llegaban de la guerra comercial. Y es que China y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para reducir proporcionalmente los aranceles por fases para ambos países.

Esta información ha provocado una cotización calmada y en positivo para los principales indicadores del Viejo Continente. En el caso del Ibex 35, los ascensos fueron en aumento y comenzó a jugar con la posibilidad de alcanzar los 9.500 puntos, llegó a tocar los 9.480, lo que le colocaría cerca de los máximos anuales logrados en abril, en los 9.581 puntos.

Aunque tampoco hubo una entrada acelerada de compras y subidas de gran calado puesto que también se ha conocido que la firma de la primera fase del acuerdo comercial se retrasará hasta diciembre. 

A nivel nacional se ha conocido que La Comisión Europea (CE) revisó este jueves cuatro décimas a la baja su previsión de crecimiento de la economía española tanto para 2019, hasta el 1,9 %, como para 2020, al 1,5 %, en ambos casos por debajo de las proyecciones más recientes del Gobierno.

Con todo, el Ibex 35 se revalorizaba un 0,6%, sobre los 9.450 enteros, pasadas las doce y media de la mañana. Los mayores ascensos del selectivo eran ArcelorMittal, con una subida del 6,74% al calor de la guerra comercial, Ence, 5,06%, por el mismo motivo; Siemens, un 4%; Bankia, un 3,12%, y CaixaBank, un 2,53%. Mientras que en el lado de las pérdidas se colocaban ACS, retroceso del 1,43%; Grifols, un 1,12%; Ferrovial, un 1,1; Iberdrola, un 1%, y Cellnex, un 0,7%.

En Europa, las subidas las encabezaba la Bolsa de Fráncfort, al aplaudir la rebaja de aranceles por ser el selectivo con más compañías exportadoras. Así, subía un 0,7%. Más discretos el resto de selectivos: Milán subía un 0,6%; Londres, un 0,2%, y París, un 0,15%. 

En el mercado de divisas el euro se cambiaba por 1,108 unidades de dólar, mientras que en el de materias primas el oro valía 1.483 dólares la onza, caía más del 0,5%, y el barril de crudo de Brent, referencia en Europa, se pagaba a 62,5 dólares al avanzar más de un 1%.

La prima de riesgo española se situaba en 63 puntos básicos con la rentabilidad del bono español a diez años en el 0,349%.

Apertura alcista

La bolsa española ha abierto con alzas del 0,5% para el Ibex 35, que se va a los 9.451 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx600 se anota un 0,2%, mientras que el Ftse Mib italiano progresa el 0,5% y el Dax rebota el 0,6%. Vertiginoso arranque de sesión el que se ha vivido hoy. Poco antes de las ocho y media de la mañana, los futuros estaban planos cuando saltó la noticia: China y Estados Unidos han acordado reducir proporcionalmente los aranceles por fases, lo que se aplicaría a los productos de ambos países. Entonces, los futuros saltaron al alza descontando el optimismo por la noticia. 

Antes, se había filtrado que la firma del acuerdo comercial de fase uno entre China y Estados Unidos se retrasará hasta diciembre. Y hay que preguntarse por las implicaciones que ello supone, aunque el parqué estadounidense está en máximos históricos y el EuroStoxx600 gana en al año alrededor del 20%, así que hay margen para una pequeña corrección pero parece que por aquí pudiera desatarse una tormenta financiera. Es más, en las bolsas europeas ya hay señales claras de que los inversores bajistas podrían haber comenzado a rendirse

Al mercado le ha gustado la noticia de que China y Estados Unidos comenzarán a rebajarse los aranceles. Es el primer paso hacia un acuerdo más amplío, la hoja de ruta que el mercado espera para llegar por fin a la paz y terminar con la batalla que libran los dos gigantes. El problema ahora es encontrar una sede en la que firmar el acuerdo, lo que no parece fácil, y probablemente se hará fuera de territorio estadounidense. 

Hasta entonces, y después del pequeño rally experimentado por la renta variable occidental en las últimas semanas, "entendemos que las bolsas entrarán en una fase de consolidación, en la que no descartamos cierta recogida de beneficios", comentan hoy los analistas de Link Securities. También es cierto que la recuperación del mercado se ha apoyado en otros factores más allá de la guerra comercial, como "el retraso del brexit, el claro compromiso de los bancos centrales en apoyo del ciclo económico y una temporada de presentación de resultados trimestrales que está siendo más benévola", añaden estos expertos. 

En la agenda de hoy, habrá que estar atentos a las previsiones de Otoño para España que hoy publicará la Comisión Europea, de la que se espera una nueva rebaja en cuanto al crecimiento económico esperado y "un tirón de orejas" por la marcha del déficit, un asunto que preocupa mucho en las esferas comunitarias, en particular porque hay un gobierno en funciones y un presupuesto de hace dos años. Además, hay una cita importante con la reunión que celebra el Banco de Inglaterra, ya que aunque no se esperan cambios en los tipos, si será importante comprobar las previsiones de la institución en cuanto a crecimiento e inflación, justo ahora que el país está a las puertas de unas nuevas elecciones. 

Dentro del Ibex, y como era de esperar, los valores cíclicos, la banca y los industriales son los más favorecidos por las noticias que llegan desde China. Así, ArcelorMittal se dispara un 8%, mientras que Siemens Gamesa se anota el 3%, por un 1,8% que suma Ence y un 1,4% Acerinox. También destacan CaixaBank, Santander, Bankia o Bankinter, todos en verde aunque sus ganancias oscilan entre el 0,5% y el 0,8%. Además, en el pelotón de los alcistas se mete Amadeus, que rebota un 4,5% después de presentar unos resultados que han gustado al mercado. 

Fuera del Ibex, la noticia está en Bolsas y Mercados (BME, cuyas acciones se dispara alrededor del 5% tras conocerse hoy que Euronext estudia comprar la compañía con el objetivo de aumentar su tamaño y penetrar en nuevos mercados. 

En portada

Noticias de