El Ibex 35 se aleja de los 9.300 puntos con Wall Street en rojo

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, pierde la cota de los 9.300 puntos y cotiza en negativo. Las caídas de Wall Street no animam al optimismo en los últimos compases de negociación.

17:20 horas. El Ibex 35, en negativo

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, pierde la cota de los 9.300 puntos y cotiza en negativo. Las caídas de Wall Street no animam al optimismo en los últimos compases de negociación.

15:40 horas. Apertura plana en Wall Street

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, pierde la cota de los 9.300 puntos aunque aguanta en positivo, ligera subida del 0,15% lo que le coloca en los 9.270 enteros. La apertura plana de Wall Street no anima al optimismo para las últimas horas de negociación de la jornada. Así, el Nasdaq sube un 0,2%; el S&P 500, un 0,06%, y el Dow Jones, un 0,3%. 

Publicidad

Media Sesión: El Ibex 35 aguanta sobre los 9.300 puntos

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35 sostiene los 9.300 puntos pasada la media sesión gracias a la relajación comercial tras ampliar el presidente estadounidense, Donald Trump, en otros 90 días el veto a Huawei, por lo que las compañías de Estados Unidos pueden seguir sus negocios con la tecnológica china.

Pero los inversores aún muestran cautela porque siguen apareciendo voces y filtraciones que enturbian la evolución de las negociaciones y es que se ha filtrado que podrían existir tensiones crecientes en Pekín por tener pocas esperanzas en que se logre un acuerdo amplio en un breve espacio de tiempo.

Con este panorama el indicador madrileño desarrolló una mañana se subidas sostenidas y alcanzó el máximo diario en los 9.327,5 enteros. Los valores que más empujan al Ibex 35 en la sesión son MásMóvil, 2,6% de subida; Acerinox, un 2,25%; Cie Automotive, un 2,16%, y Banco Sabadell, un 1,73%. Mientras que retrocedían Cellnex, un 1,62% de bajada; Naturgy, un 0,71%; Inditex, un 0,44%; Colonial, un 0,4%, y Red Eléctrica, un 0,13.

Las compras tiñen de verde el resto de principales indicadores del Viejo Continente al animarse también con la guerra comercial: Londres avanzaba un 1,22%; Fráncfort, un 1,03%; Milán, un 0,5%, y París, un 0,4%.

En el marcado de materias primas, retrocesos. El barril de crudo de Brent, referencia para Europa, caía un 0,86% y pierde los 62 dólares y el oro cae cerca de un 0,4% hasta los 1.466 dólares la onza.

La moneda comunitaria, el euro, cotiza plano sobre los 1,107 billetes verdes.

La prima de riesgo española llegaba a la media sesión 74 puntos básicos con la rentabilidad del bono español a diez años en el 0,409%.

La bolsa española ha abierto con una subida en torno al 0,4% para el Ibex 35, que se mueve en torno a los 9.300 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán avanza el 0,3%, mientras que que el Ftse Mib italiano y el EuroStoxx600 se anotan el 0,2%. Al rebufo de Wall Street, que volvió a marcar ayer máximos históricos para sus tres principales indicadores, los inversores se muestran algo más optimistas esta mañana, aunque siguen esperando noticias sobre posibles avances en la negociación comercial entre China y Estados Unidos. 

Las bolsas están en compás de espera y los inversores no se lanzan abiertamente a abrir posiciones de riesgo, entre otras cosas, porque llegan noticias contradictorias. Así, mientras Donald Trump amplía la licencia que permite a las empresas estadounidenses hacer negocios con Huawei, por otro lado se filtra el creciente escepticismo de China y sus escasas esperanzas de alcanzar un acuerdo amplio en el corto plazo. 

Lo cierto es que las bolsas europeas se vieron ayer impactadas tras publicarse un tuit del reportero jefe de la CNBC en Pekín, en el que se aseguraba que China se estaría pensando esperar a ver qué ocurre con el "juicio político" a Trump en EEUU, e incluso esperar al resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses, que se celebrarán a finales de 2020. 

Lo más inmediato es el acuerdo de fase uno, que podría concretarse en los próximos días. hasta entonces, dicen los analistas de Link Securities, "creemos que los inversores van a permanecer a la espera, actuando con cierta prudencia, lo que llevará a los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses a consolidar los actuales niveles, moviéndose en un estrecho intervalo de precios". 

También es cierto que el S&P500 gana en lo que llevamos de año alrededor del 25%, lo mismo que se revaloriza el Dax alemán, y el EuroStoxx50 se anota el 23%, con lo que buena parte de lo que puedan firmar Donald Trump y Xi Jinping podría estar ya recogido en los precios. "No creemos que haya mucho margen para que las acciones globales reciban un nuevo impulso de un acuerdo comercial en la línea de lo que se informa", apunta Simona Gambarini, economista de mercados de Capital Economics.

Dentro del Ibex, las mayores subidas esta mañana las marca Acerinox, cuyos títulos se revalorizan alrededor del 3% después de que los analistas de JP Morgan hayan elevado su nota hasta 'sobreponderar'. Además, Sabadell y ArcelorMittal suben más del 1,5%, en tanto que Mapfre, CaixaBank, Ferrovial y Mediaset se revalorizan por encima del 1%. Entre los grandes valores, BBVA se anota el 0,9%, por un 0,7% que rebota Santander y un 0,6% Telefónica. Por la parte de abajo del selectivo, las mayores caídas son para Inditex, que retrocede el 0,4% y es uno de los pocos valores en rojo, junto a Grifols y Colonial, que pierden el 0,1%. 

En los otros mercados, el euro se mueve esta mañana al alza contra el dólar y marca un cambio de 1,1079 unidades. En los mercados de futuros, el barril de petróleo Brent retrocede ligeramente hasta los 62,278 dólares por barril. En la agenda macro apenas hay citas relevantes y el dato que más seguirán los inversores serán las viviendas iniciadas y los permisos de construcción en Estados Unidos.  

En portada

Noticias de