El Ibex 35 se olvida de los 9.400 puntos pero reduce pérdidas

Las dos caras de las principales bolsas europeas hoy son el Ibex 35 y el Ftse Mib. Mientras que el selectivo madrileño se descuelga del resto de componentes y se olvida de los 9.400 puntos, el indicador milanés avanza cerca de un 1% y lidera Europa.

16:50 horas. El Ibex 35 se aleja de mínimos diarios

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, se aleja de mínimos diarios pero sigue en terreno negativo y se olvida de los 9.400 puntos. A poco más de media hora para el cierre de mercado, el selectivo se deja un 0,1%, sobre los 9.380 enteros.

Media sesión: El Ibex 35 se olvida de los 9.400 puntos

El Ibex 35 cotizaba con un descenso del 0,26% en la media sesión de este jueves, lo que llevaba al selectivo hasta los 9.369,7 enteros después de cerrar ayer al borde de conseguir los 9.400 puntos tras una jornada que reportó a la Bolsa ganancias del 1,2%.

Publicidad

El índice se mantenía pendiente de la subasta del Tesoro español, en la que acaba de colocarse un total de 3.866,56 millones de euros en una nueva emisión de bonos y obligaciones del Estado, en el rango medio previsto, y lo ha hecho ahondando en los tipos negativos y reduciendo el coste, incluso marcando mínimos en el interés de financiación de la deuda a 10 años.

Las principales bolsas europeas, al contrario, cotizaban con ligeros ascensos, salvo Milán. Y es que el Ftse Mib ascendía más de un 0,5% y sigue celebrando la decisión de la Comisión Europea de no abrir finalmente un expediente a Italia por su deuda pública. El resto: Fráncfort subía un 0,08% a media sesión, mientras que Londres lo hacía un 0,15% y París un 0,02%.

El principal selectivo español cotizaba así sin la referencia de Wall Street, que cierra hoy por la celebración del Día de la Independencia en Estados Unidos.

Entre los valores más alcistas se colocaban Ence ( 3,58%), IAG ( 2,54%), ArcelorMittal ( 1,86%), CaixaBank ( 1,64%), MásMóvil ( 1,46%) y Telefónica ( 1,17%), mientras que al otro lado de la balanza se situaban Enagás (-3,82%), Naturgy (-2,89%), Red Eléctrica (-1,58%), Acciona (-0,91%) y Amadeus (-0,86%).

En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1285 'billetes verdes', mientras que en el mercado de deuda la prima de riesgo española se movía en el entorno de los 62 puntos básicos, con el interés en mínimos del 0,21%.

Por último, el petróleo de calidad Brent, de referencia en el Viejo Continente, se situaban en el entorno de los 63,7 dólares por barril, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se mantenía sobre los 67 dólares.

11:20 horas. Europa se desinfla, salvo Milán

Los mercados europeos pierden fuelle conforme avanza la jornada. El selectivo que más retrocede es el Ibex 35, que cae cerca de un 0,4% sobre los 9.360 puntos. El resto: Londres sube un 0,15; Fráncfort, un 0,1%, y París y el Euro Stoxx se mueven prácticamente planos.

La excepción es la Bolsa de Milán, que sigue saboreando la decisión de la Comisión Europea de no abrir finalmente un expediente a Italia por su deuda pública. Así, el Ftse Mib sube un 0,5%.

Una apertura bajista para el Ibex 35

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha abierto hoy con recortes de más del 0,2% que le alejan de los 9.400 puntos, se mueve sobre los 9.370 enteros, en una jornada sin referencias, y más teniendo en cuenta que hoy el mercado estadounidense permanecerá cerrado por celebrar su día nacional. 

Pero ayer la Bolsa de Nueva York cerró con otra sesión de máximos históricos. Pese a tratarse de una jornada semifestiva, por lo que a media sesión Wall Street cerró sus puertas, sus principales indicadores batieron nuevos récords. Así, el S&P 500 subió un 0,77%, hasta los 2.995,82 puntos; el Nasdaq avanzó un 0,75%, hasta los 8.170,23 enteros, y el Dow Jones ascendió un 0,67%, hasta los 26.966 puntos. Así que la única referencia para Europa de Estados Unidos será esta cierre positivo.

Sin Wall Street, el resto de la renta variable mundial suele frenar su actividad. En lo que al Ibex 35 se refiere habrá que comprobar si es capaz de sobrepasar la barrera de los 9.400 puntos en una jornada carente de estímulos. El principal indicador de la Bolsa española encadena cuatro sesiones en positivo en las que ha contado con dos estímulos muy importantes cerrar con subidas: la vuelta a las negociaciones entre Estados Unidos y China y la entrada a la presidencia del Banco Central Europeo (BCE) de Christine Lagarge, que podría continuar la senda dovish de Draghi y acometer bajada de tipos de interés y medidas de estímulos con la recompra de activos. Lo mismo sucedería con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), y más después de ver los últimos datos macroeconómicos de Estados Unidos que muestran ciertos síntomas de debilidad.

Con todo, hay que recordar que el Ibex 35 se encuentra, desde el plano técnico, atascado en una lateralidad situada entre los 9.000 y los 9.200 puntos y le está constando romper al alza, por lo que tampoco sorprendería ver una vuelta hacia ese nivel como ha sucedido en anteriores ocasiones. Por tanto, conseguir cerrar el día, y la semana, por encima de los 9.300 enteros sería un gran cierre semanal para el indicador madrileño.

Tampoco hay que olvidar, para un mercado periférico como el español, la decisión de la Comisión Europea de no abrir finalmente un expediente a Italia por su deuda pública, lo que llevó al Ftse Mib de Milán a liderar ayer los avances europeos. Esta decisión provocó que la rentabilidad del bono italiano a diez años tocase mínimos en la jornada de ayer. Hoy, sigue a la baja en el 1,584%. En general, los intereses exigidos a los bonos europeos siguen marcando mínimos históricos y baten registros casi jornada a jornada, ahora alentados por las posibles nuevas medidas de Lagarde a los mandos del BCE. Así, la rentabilidad exigida al bono germano a diez años o "Bund", que sirve de referencia de solvencia en Europa y cuya diferencia con el español determina nuestro riesgo país, se coloca hoy en el -0,388%. Por su parte, el español al mismo plazo se sitúa en el 0,21% con la prima de riesgo en 60 puntos básicos.

De vuelta al Ibex 35, los mayores retrocesos durante la primera hora de negociación son para IAG, que se deja un 8%; Enagás, un 4,79%; Naturgy, un 3,6%; Iberdrola, un 2,8%, y Red Eléctrica, un 0,69%. Las subidas las encabeza Ence, que avanza un 2,61%; Cie Automotive, un 1,38%; Acerinox, un 1,04%, Mapfre, un 1% y CaixaBank, un 0,4%.

En el resto de Europa el verde es el protagonista. Milán avanza un 0,5%; Fráncfort y el Euro Stoxx, un 0,29%; París, un 0,15, y Londres cotiza plano. 

La moneda comunitaria el euro, cotiza plano y se cambia por 1,128 unidades de dólar y en el mercado de materias primas, el barril de crudo de Brent, referencia para Europa, cae más de un 1% hasta los 63 dólares.

En portada

Noticias de